Psicología
El motivo por el que crees que los demás tienen una vida social mejor que la tuya
«Las personas tienen una perspectiva sorprendentemente sombría de sus vidas», explica un estudio
Es probable que piense que es mejor que la media : más listo, más guapo, más competente. Salvo en un punto. Los demás parecen tener una vida social más emocionante que la suya. Y tiene una explicación, según un artículo publicado en el «Journal of Personality and Social Psychology».
Diversas investigaciones habían demostrado con anterioridad lo que se ha llamado «superioridad ilusoria» . Un mecanismo por el que las personas tienden a creer que son mejores que sus iguales y que, en personas sanas, ayuda a mejorar su rendimiento o a llevar a cabo diversas tareas con éxito. Por ello, al investigador de la Universidad de Cornell, Sebastian Deri, le llamó la atención que no pasara lo mismo al valorar su tiempo de ocio. «Las personas tienen una perspectiva sorprendentemente sombría de sus vidas sociales. En 11 estudios encontramos que la mayoría de la gente piensa que los demás tienen una vida social más rica y más activa que ellos mismos», dice el estudio titulado « Home alone: Why people believe others' social lives are richer than their own ».
Un sesgo que, además, afecta a diferentes grupos sociales y se correlaciona con el bienestar de las personas. La explicación de este pesimismo, según el estudio, radica en que las personas no comparan su vida social con una muestra representativa de la vida social del resto. La comparación se hace con los ejemplos que primero llegan a la mente... y esos suelen ser los más llamativos , impresionantes o novedosos: la fiesta salvaje de una famosa en Instagram, el idílico viaje de un «influencer» o ese supuesto momento de felicidad suprema compartido por su archienemigo.
Son los ejemplos que se quedan en la mente y con los que valorará su propia vida social. Incluso aunque racionalmente sepa que en redes se selecciona al milímetro la imagen proyectada y que no es, ni mucho menos, un reflejo real del día a día.
Además, relacionarse con otras personas tampoco le ayudará , dicen los investigadores: el entorno grupal tiende a provocar los mismos pensamientos pesimistas. La razón, explican, se debe a que en ese contexto se suele imaginar el día a día de los demás mejor de lo que es.
Para los investigadores, la forma de evitarlo es, simplemente, reducir su exposición a las personas «extremadamente sociables». Algo tan sencillo como darle al unfollow .
Noticias relacionadas