Los provida avisan a Montero que «la única reforma admisible» a ley del aborto «es dejar a los niños nacer»
Recuerdan que la ley fue denunciada ante el Tribunal Constitucional en 2010 sin que aún se haya emitido un fallo
«Dejar a los niños nacer» es la única «reforma admisible» que ven las asociaciones pro vida a la actual ley del aborto. Tanto la asociación Derecho a Vivir como el Foro Español de la Familia y Más Vida consideran que la reforma anunciada este miércoles por la ministra de Igualdad, Irene Montero, supondría «un retroceso».
Durante su comparecencia ante la comisión de Igualdad del Congreso, la ministra explicó que la modificación de la actual ley tiene como objetivo «derogar» la reforma que se realizó en 2015, durante el Gobierno del PP.
Para la presidenta de la Asociación Derecho a Vivir, Rosana Ribera, «la nueva regulación sería regresar a la ley Zapatero-Aído y permitir el aborto de las niñas entre 16 y 18 años sin el consentimiento --y a veces el conocimiento-- de sus padres o tutores».
Asimismo, considera que esta reforma supondría «un retroceso porque, en primer lugar, se disminuyen las garantías de las menores ante el drama del aborto ; en segundo lugar, se impediría a los padres ejercer el derecho de formación y consejo a sus hijos conforme a sus valores, ignorando, además el ejercicio de la patria potestad».
Ribera además recordó que la ley del aborto es «anticonstitucional y es uno de los temas que tiene el Tribunal Constitucional como pendiente de decidir desde la entrada en vigor de la ley en 2010, habiéndose convertido la ley del aborto en la que lleva más años 'empolvada' en esta institución», subrayó.
«Un paso atrás»
Para el presidente de la Fundación Más Vida, Álvaro Ortega,el anuncio de Irene Montero es «un paso atrás no sólo para la protección de la vida del concebido sino también para la protección de las menores que se quedan embarazadas».
A su juicio, «el aborto nunca es una solución ante un embarazo inesperado». Por ello, pide a la Administración Pública que no deje «desamparadas a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social».
El director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, también ha rechazado la reforma de la ley porque considera que «en el aborto no se decide sobre el propio cuerpo , sino sobre el de otro ser humano (sobre su muerte)».
«No se decide sobre la propia maternidad, puesto que ya existe la madre (y el padre, no olvidemos) y ya existe el hijo. Se decide la muerte del hijo», ha subrayado Rodríguez en un mensaje en su cuenta de Twitter, añadiendo que esta reforma «muy progresista no es».
Noticias relacionadas