Coronavirus
Las protestas contra el confinamiento en Estados Unidos pudieron ayudar a la expansión del virus
Según un artículo del diario 'The Guardian', los datos de la localización de los teléfonos móviles así lo demostrarían
Estados Unidos ha notificado desde el comienzo de la pandemia por Covid-19 hasta este lunes un millón y medio de casos y el fallecimiento de 90.000 personas , lo que lo convierte en el país que más ha sufrido las consecuencias del nuevo coronavirus. Para controlar su expansión, al igual que han hecho otros gobiernos, se decretó un confinamiento más o menos severo en según qué estados. Una medida que provocó manifestaciones en algunos de ellos , tal y como contó hace unas semanas el corresponsal de ABC en Washington, David Alandete .
Bajo lemas como «liberad el país», «queremos trabajar» o «abajo la cuarentena», miles de estadounidenses salieron a las calles para mostrar su desacuerdo con las medidas restrictivas. En muchos lugares, incluso, se pudieron ver imágenes de multitudes sin mascarillas y sin guardar la distancia de seguridad que se aconseja para frenar el contagio del Covid-19.
Anthony Fauci , epidemiólogo de la Casa Blanca y asesor de Donald Trump durante esta pandemia, ya mostró su preocupación por la celebración de este tipo de actos: «Si te saltas la medida y te encuentras en una situación en la que tienes un gran pico, vas a retroceder (…) Va ser contraproducente».
Pues bien, según los datos de ubicación de los teléfonos móviles de algunos asistentes, a los que ha tenido acceso el diario 'The Guardian' , estas protestas podrían haber ayudado a la expansión del Covid-19 hasta zonas donde la enfermedad aún no había llegado o tenía una presencia menor. Los datos, que son anónimos, han sido proporcionados por el grupo de campaña progresista del 'Comité para la Protección de Medicare'.
Así pues, científicos de datos de la firma 'VoteMap ' estudiaron el movimiento de estos móviles durante las siguientes 48 horas. La información correspondería a las manifestaciones celebradas entre finales de abril y principios de mayo en cinco estados: Michigan, Wisconsin, Illinois, Colorado y Florida. Según explica Jeremy Fair, vicepresidente ejecutivo de 'VoteMap', muchos de estos dispositivos se habrían movido entre distintos estados al acabar las protestas.
Es por ello que el Dr. Rob Davidson , director ejecutivo del 'Comité para la Protección de Medicare', asegura que, si bien «es difícil trazar una línea recta entre dispositivos, individuos en estas protestas y casos», sí podría hacerse una relación entre las protestas y la expansión del virus: «El comportamiento que estamos viendo en las protestas conlleva un alto riesgo de infección. Podemos ver que los manifestantes pasan de un evento altamente concentrado y luego se dispersan ampliamente».