Así se propagó el coronavirus por Italia en solo dos semanas

Los expertos creen que todo empezó cuando el primer infectado cenó con un amigo que había viajado a China

Coronavirus en Italia, España y resto de países del mundo, en directo

Catorce fallecidos y más de 900 contagiados fuera de China, por el coronavirus EFE/ ATLAS

ABC

El coronavirus ha llegado a Italia y ya se ha cobrado sus primeras víctimas mortales mientras miles de personas se encuentran aisladas en diez municipios de Lombardía. El Gobierno italiano ha lanzado un llamamiento a la calma , pero los investigadores se enfrentan al reto de reconstruir paso a paso todos los posibles contactos entre el «paciente 1» y el resto de la población.

El problema es que Mattia Y. M., el «paciente 1» tuvo una ajetreada vida social y deportiva , participando en varias carreras y jugando partidos de fútbol, por lo que estuvo relacionado con muchas personas en pocos días. Tanto, que se han detectado ya cerca de una treintena de contagios locales. Una rápida transmisión de la enfermedad que ha sorprendido a los expertos.

Cronología

21 de enero. Llega procedente de China D.G., un amigo del «paciente 1» , quien no presentaba síntomas del coronavirus y a quien posteriormente las pruebas han dado negativo en el virus de Wuhan. Se apunta a que el viajero podría tener en su interior una cantidad mínima del coronavirus.

1 de febrero. El primer infectado de Italia, Mattia Y. M., de 38 años, estuvo en contacto con D.G. Según informa «Corriere della Sera» , esa noche hubo una cena donde se encontraron ambos. Después de ese día, el «paciente 1» estuvo haciendo vida normal, por lo que el coronavirus pudo propagarse a sus anchas . Ahora se encuentra ingresado en estado grave en un hospital de Milán. Su esposa, embarazada de ocho meses, también. «Es una bestia enorme, pesa 90 kilos y tiene una estructura muy fuerte. Pero ahora está muy grave, intubado y dolorido», explican su padres, que se encuentran en cuarentena en la localidad donde viven, Castiglione d'Adda.

2 de febrero. El «paciente 1» corre la media maratón «Le Due Perle», con cerca de 1.200 inscritos.

4 de febrero. Mattia Y.M. vuelve a cenar en un bar con unos amigos. También está D.G., que había decidido no regresar a China debido a la situación por el coronavirus. En este recinto los investigadores creen que se contagiaron otras tres personas que ni siquiera llegaron a tener contacto directo con el «paciente 1».

9 de febrero. Vuelve a correr otra carrera, esta vez en Sant'Angelo Lodigiano.

13 de febrero. Este es el último día que acude a su trabajo en una oficina de Unilever. Entre las 250 personas en cuarentena por haber mantenido contacto con Mattia, 160 son empleados de la multinacional.

15 de febrero. Cena con dos amigos, y comienza a presentar los primeros síntomas. Acude a urgencias del hospital de Codogno, quejándose de problemas respiratorios, pero al poco fue enviado a su casa.

17 de febrero. El hombre de 38 años no va a trabajar. A la una de la tarde, su médico de familia va a visitarlo a su casa. El médico ahora está hospitalizado.

18 de febrero. Acude a la sala de emergencias del Hospital de Codogno, pero no es ingresado. En este momento todavía no han relacionado sus síntomas con el coronavirus de Wuhan, ya quen Mattia no había estado en China recientemente. Esta sala ahora está cerrada.

19 de febrero. Tras un agravamiento de los síntomas, Mattia es ingresado. Su mujer recuerda que un amigo suyo había vuelto de China a finales de enero y tras hacerle las pruebas, poco después da positivo en el test del coronavirus. En este hospital se han visto infectadas tres personas.

Por su parte, D.G. está también ingresado . Según apunta el diario italiano, los médicos fueron a su casa y se lo llevaron con una mascarilla al hospital. «¿Asustado? Por supuesto que sí. Mi hijo me llamó este jueves para decirme que le habían hecho la prueba y que hasta ahora había dado negativo, y que se encuentra bien», ha explicado su padre al medio italiano. Pero quien sí ha dado positivo ha sido su cuñado, así que los expertos están casi seguros de que D.G. estuvo infectado pero se curó. Ahora, los médicos del hospital donde está ingresado investigan si ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación