El programa contra incendios que sabe qué provincias arderán hoy

Un pionero sistema español acierta al 80% las provincias que se verán más afectadas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ningún país sabe tanto de sus incendios forestales como España. Lo dice con conocimiento de causa Antonio López Santalla, que trabaja contra esta lacra en el Ministerio para la Transición Ecológica. Durante el último año ha buceado, junto a sus compañeros del Ministerio de Agricultura, en una base de datos que contiene cinco décadas de lucha contra las llamas en España . Ahora, esta inmensa cantidad de información ha fructificado en un programa informático llamado Arbaria que, según los primeros resultados obtenidos este verano, es capaz de predecir con una fiabilidad del 80% las provincias con más riesgo de arder durante los siguientes siete días en España. «No hemos visto nada similar a esta escala de trabajo», asegura López Santalla.

Esta herramienta no tiene precedentes en el mundo. Mediante un logaritmo complejo, el programa analiza lo que ha sucedido en el pasado para predecir lo que va a pasar en el futuro , apoyándose en las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a siete días. «Existen algunos trabajos científicos que han desarrollado experiencias locales en la materia, pero no en ámbitos generalizados del territorio», cuenta el jefe de área de Defensa contra Incendios Forestales.

Lo cierto es que el sistema se asienta en la mayor base de datos de incendios del mundo. A lo largo de cinco décadas, España no solo ha recopilado la superficie quemada o la localización de cada fuego, sino unos 150 parámetros diferentes , incluidos la humedad, la temperatura o el viento que había durante cada uno de estos fuegos. Y cada año, en España se producen unos 10.000 incendios de media.

Todos estos datos han servido para que el programa elabore cada semana un ranking con las provincias que se verán más afectadas y gracias a ello este mismo verano se han empezado a movilizar recursos de forma preventiva . Si la herramienta señalaba que el fuego se iba a localiza en Orense, por ejemplo, el Ministerio podía movilizar brigadas BRIF o helicópteros a una base más cercana, si el grueso de los medios y efectivos estaban lejos.

No obstante, la heramienta aún está en proceso de aprendizaje. No es tan precisa a la hora de cifrar el número de siniestros o de hectáreas que van a resultar afectadas. Son eventos caóticos, difíciles de predecir, dice el técnico del ministerio, que aún recuerda el mayor fuego del año, en Almonaster la Real (Huelva). Aun así, Arbaria mejora un 40% las estimaciones que se manejaban hasta este verano y está diseñado para aprender de sí mismo según vayan pasando los años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación