Profesores universitarios piden la regulación del deporte extraescolar
Analizan cómo se desarrolla en la actualidad con el objetivo de realizar «propuestas en positivo para que puedan enmendarse las disfuncionalidades»
Un grupo de profesores de la Universidad de Oviedo procedentes de distintas disciplinas académicas han comenzado a analizar cómo se desarrolla en la actualidad la práctica de deporte extraescolar en Asturias con el objetivo de trasladar a partidos e instituciones propuestas para establecer una regulación específica .
El objetivo final del estudio es realizar «propuestas en positivo para que puedan enmendarse las disfuncionalidades » que se detecten y extender aquellas prácticas que resulten ejemplares, según un manifiesto difundido por la Universidad de Oviedo.
El grupo de trabajo ya ha contactado con federaciones, entidades y asociaciones asturianas dedicadas a la enseñanza de disciplinas deportivas entre menores para solicitar su colaboración desinteresada y recabar datos sobre su estructura organizativa o su gestión deportiva, y así poder «trazar un mapa fidedigno de cómo se desarrolla el deporte infantil ».
Estos profesores, que no reciben financiación para este proyecto, proceden de ramas académicas tan distintas como el Derecho, la Economía, la Psicología, la Medicina, las Ciencias de la Educación, la Sociología y la Filosofía.
La actividad deportiva debe tener presente las especificidades físicas y psicológicas de los niños y niñas
Los integrantes, para quienes la práctica de deporte extraescolar representa un hábito saludable para la infancia y juventud, expresan su compromiso con un proyecto «exclusivamente científico y cívico» . El grupo de trabajo parte de la premisa de que la actividad deportiva debe tener presente las especificidades físicas y psicológicas de los niños y niñas.
Además, defienden que debe realizarse una educación en valores, no solo éticos y deportivos, sino también en el respeto a la igualdad y a la diversidad , y que la actividad deportiva ha de ser un complemento de la educación de los niños, en particular en los niveles de enseñanza obligatoria.
El resultado de la investigación, así como las propuestas que en su momento se elaboren por el grupo de trabajo, se traducirán en un libro blanco sobre la protección de menores en la práctica del deporte.
El grupo de trabajo pretende hacer un llamamiento a partidos políticos y a las instituciones locales y autonómicas para que se impliquen en el proyecto y asuman «la necesidad de acometer una regulación de la práctica del deporte extraescolar que, a día de hoy, carece de regulación normativa específica».
Noticias relacionadas