«Las vitaminas y los suplementos pueden aportarnos una ayuda extra en un momento puntual»

Meritxell Martí, farmacéutica formada en la Universidad de Navarra, acaba de publicar «Vivir sano, sentirse bien»

Meritxell Martí en su farmacia

N. Nadal

Autora de un blog de éxito sobre belleza y salud, Meritxell Martí, farmacéutica formada en la Universidad de Navarra, acaba de publicar « Vivir sano, sentirse bien » (JdJ editores), un libro en el que comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo cuidarse y sentirse sanos y llenos de vitalidad.

¿Cuáles son los «productos estrella» que más se solicitan en la farmacia?

Los productos que más demanda la gente, con diferencia, son el colágeno y los ácidos grasos esenciales, como los omega. Aunque hay otros que también son muy populares, como el ácido hialurónico o los antioxidantes, como el resveratrol.

¿Qué beneficios tiene el colágeno y quién lo demanda?

Hay mucha demanda de colágeno y también mucho desconocimiento. Hay muchos tipos de colágeno en el mercado y precios muy diferentes, y eso crea mucha confusión. Es muy importante asesorarse por un profesional de la salud en el momento de comprarlo, para que nos ayude a escogerlo, si no, no será eficaz ni útil. Para las articulaciones debería ser colágeno del tipo II, uno de los mas caros. Aunque si hablamos de eficacia, siempre lo aconsejaría con vitamina C, y, dependiendo del problema articular, acompañado de un suplemento como la glucosamina, el acido hialurónico y/o el condroitín sulfato. Para que sea eficaz, la dosis tiene que ser elevada, entre 8.000 y 10.000 miligramos.

Los ácidos omega tres los recomiendan para el corazón. ¿Tienen algún papel protector en el cerebro?

Por supuesto. Dedico un apartado entero a los ácidos grasos en mi libro. El omega 3 actúa ayudando a mejorar la circulación, por lo que mejora el riego sanguíneo en el cerebro. Específicamente el ácido docosahexaenoico (DHA) mejora la concentración y es una alternativa natural en niños hiperactivos o con déficit de concentración.

¿Necesitamos tomar vitaminas o con una alimentación adecuada es suficiente?

Realmente si la dieta es la adecuada y equilibrada no es necesario tomar vitaminas, porque las aportarán los alimentos. Sin embargo, suele ser una consulta frecuente. Las vitaminas y los suplementos pueden aportarnos una ayuda extra en un momento puntual. Por ejemplo, si tenemos una caída importante del cabello o tenemos las uñas frágiles, me parece imprescindible y muy eficaz tomar un suplemento con aminoácidos azufrados, vitaminas del grupo B y otros minerales. O cuando tenemos un periodo de mucho cansancio pero necesitamos rendir más, se puede tomar un suplemento extra de vitaminas de los grupos B y C, además de otros minerales. O, por qué no, cuando vamos de vacaciones a la playa y queremos estimular la producción de melanina, un complejo con carotenos, flavonoides y vitaminas pueden ayudar a mejorar la piel

¿Qué recomienda para el estrés y otros trastornos del ánimo?

Para el estrés y la ansiedad siempre aconsejo hidroxitriptófano (5-HTP) por la tarde y la noche, tanto el producto en sí como el extracto natural de la Griffonia simplicifolia. Durante el día me gusta aconsejar la L-teanina, porque ayuda a disminuir la ansiedad sin dar sueño, e incluso cuando se siente estrés por los estudios ayuda a mejorar la concentración. Otro producto que ayuda a controlar el estrés, la ansiedad y la apatía es la Rhodiola, considerada un buen adaptógeno, sobre todo por la mañana. El magnesio también es una buena opción, ya que ayuda a relajar la musculatura y con ello a disminuir la tensión muscular que puede causarnos un estado nervioso alterado. Este mineral, que ya se había tomado hace bastantes años de forma muy popular, mejora el estado de ánimo y ahora vuelve a ser uno de los productos que más se demanda. Mejora también la calidad de sueño, porque que ayuda a la síntesis de los neurotransmisores dopamina y serotonina [implicados en el ciclo sueño-vigilia]. Hay que tener en cuenta que algunas sales de magnesio pueden provocar cierto malestar digestivo.

En su libro habla también de la homeopatía que ahora está desatando bastante polémica, ¿qué opina de estos remedios?

La homeopatía, como otros métodos médicos alternativos, es controvertida. Hay fieles seguidores y detractores totales. Igualmente, en algunos países se considera tratamiento alternativo, como ocurre con la medicina alopática, y en Francia, está subvencionada por la seguridad social. Sin embargo, en España, dependiendo de la indicación terapéutica, se considera fármaco o no, pero no está subvencionado por la seguridad social. Es difícil comprender cómo una sustancia a tan baja concentración pueda ser efectiva. Pero los productos homeopáticos se utilizan mucho y creo que son muy eficaces para problemas como la alergia primaveral. Aunque no deben sustituir en ningún caso a la medicación, pueden ser tratamientos coadyuvantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación