¿Por que se produce la «gota fría»?
Este fenómeno, que deja estampas impactantes, se forma cuando las aguas cálidas del Mediterráneo (más incluso de lo habitual) interactúa con el aire más frío, provocando intensas tormentas y granizo
Resumimos las claves de este fenómeno, que suele dejar imágenes impactantes en algunos lugares de España.
¿Qué es?
Se trata de un embolsamiento de aire frío en capas medias-altas de la atmósfera y que circula de forma aislada entre aire más cálido, según informa «El Tiempo.es».
¿Por qué se produce?
Las aguas cálidas del Mediterráneo (más incluso de lo habitual) y su interacción con el aire más frío, provoca que las lluvias dejen intensas tormentas y granizo, especialmente en Murcia, el este de Andalucía, el Estrecho, Ceuta, Melilla, este de Castilla la Mancha y la Comunidad Valenciana.
¿Es un fenómeno exclusivo del otoño?
No. Puede originarse en cualquier época del año, pero especialmente a finales de invierno, primavera y en otoño, cuando la atmósfera se muestra más dinámica. Es al final del verano o principios del otoño cuando más lo notamos, ya que «choca» con la humedad y el calor del Mediterráneo.
¿Solo ocurre en el Mediterráneo?
Aunque son frecuentes en la costa mediterránea como la Comunidad Valenciana, pueden tener lugar en más lugares de la península.