Coronavirus
Las procesiones de Semana Santa de Madrid y Castilla y León, en el aire
Las cofradías de Andalucía siguen con sus preparativos con «total normalidad»
Coronavirus en España en directo | Últimas noticias de la crisis por el virus Covid-19
![Procesión del Cristo de los Gitanos en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/12/procesion-semana-santa-gitanos-kHKD--1200x630@abc.jpg)
A tres semanas del inicio de la Semana Santa, las cofradías y hermandades de España esperan un milagro. Las que más peligran por el momento son las de Castilla y León y Madrid. Aunque la cifra de contagio es significativamente menor, la Junta de Castilla y León admitió este miércoles que es «bastante probable» que las procesiones y oficios religiosos vinculados con la Semana Santa tengan que ser suspendidos en las próximas semanas como medida preventiva.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno extraordinario celebrado ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, explicó que, aunque la situación epidemiológica actual en esta Comunidad no conlleva que la recomendación de no acudir a este tipo de actos sea una «obligación», la tendencia les hace pensar que las aglomeraciones propias de Semana Santa son actividades de riesgo para la propagación del COVID-19, informó Montse Serrador (Valladolid).
En Madrid la incertidumbre es mayor a la vista del aumento de los casos y de las medidas restrictivas impuestas a toda la comunidad autónoma. «La salud es lo más importante, si hay que suspender la salida procesional, se suspende», aseguraban este miércoles a ABC algunos cofrades de Madrid. Ante este panorama, la mayoría de las hermandades como la de Los Gitanos, Jesús del Gran Poder y de la Esperanza Macarena, La Borriquita, Tres Caídas y Siete Dolores han cancelado sus actividades previas a la Semana Santa.
«De momento está todo paralizado hasta el día 27 cuando las autoridades vuelvan a evaluar la situación», aseguró ayer a ABC, Julio Cabrera, hermano mayor de Los Gitanos. Su hermandad ha suspendido las misas, las charlas de formación y hasta el vía crucis siguiendo «los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias tanto a nivel autonómico como estatal», indica en una nota. La Hermandad del Silencio también ha cancelado los ensayos de su salida procesional. «Estamos a la espera de la evolución de la epidemia y lo que digan las autoridades», aseguró ayer a ABC José Manuel Morena Muñoz de la Hermandad del Silencio.
«Faltan muchos días»
En Andalucía, en cambio, las hermandades siguen con sus preparativos «con total normalidad», indicó este miércoles la Junta Superior del Consejo de Hermandades de Sevilla. Desde la Hermandad del Cachorro, José María Ruiz Moreno, indicó a este periódico que «todo sigue en marcha con total tranquilidad». «Faltan todavía muchos días, mientras tanto seguimos limpiando la plata y ensayando la salida procesional», aseguró este hermano.
Pese al buen ritmo de los preparativos, los cofrades no descartan una posible suspensión. «Espero que haya sensatez, si hay que suspenderla se suspenderá y tendremos que vivir la Semana Santa de otra manera», añadió.
Misas por Youtube
El avance del coronavirus ha conseguido cerrar iglesias en Italia, donde ya no se celebran misas hasta el próximo 3 de abril. En España, las diócesis siguen por el momento con las ceremonias litúrgicas con algunas recomendaciones básicas, como lavarse las manos antes y después de dar la comunión, evitar dar el saludo de la paz con un apretón de manos o no besar las imágenes. Entre ellas, el pilar de la Virgen en la basílica del Pilar en Zaragoza, que goza de una devoción multitudinaria.
Algunas diócesis han ido más allá y han pedido a sus sacerdotes utilizar el confesionario para administrar el sacramento de la Reconciliación para poner más distancia entre las personas. En Madrid, el cardenal Carlos Osoro retrasmitirá su misa diaria de siete desde la catedral de la Almudena en streaming a través del canal de Youtube (youtu.be/YFM_ksjhb7s).
Noticias relacionadas