José Luis Corcuera

«Las prisas en un tema tan serio como la eutanasia no son buenas consejeras»

El exministro del Interior socialista aboga «por la libertad para decidir en conciencia qué hacer frente a una ley de esta naturaleza»

José Luis Corcuera fue ministro del Interior con Felipe González Ernesto Agudo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Luis Corcuera, exministro del Interior durante el Gobierno de Felipe González se ha sumado a un nutrido grupo de médicos, académicos, políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil que --aglutinados bajo la plataforma «Los 7.000» -- han decidido alzar su voz para pedir al Congreso de los Diputados que detenga la tramitación de la ley de eutanasia y se ponga en marcha un «plan de cuidados paliativos que alcance a toda la población», ya que lo esencial es «eliminar el sufrimiento, no al que sufre».

El expolítico afirma que la legalización de la eutanasia debiera tramitarse como un proyecto de ley y no por la vía exprés de una proposición, ya que «las prisas en un tema tan serio no son buenas consejeras y requiere de un debate profundo de la sociedad».

¿Por qué ha decidido firmar el manifiesto contra la eutanasia?

Porque estoy completamente de acuerdo con él. Creo que mejorando extraordinariamente los cuidados paliativos como el documento propone suplen cualquier conveniencia de legislar sobre la muerte de cualquier persona. Y como creo en la libertad de conciencia y no en las ideologías, me inclino por lo que dice el documento, en lugar de apoyar una ley de esa naturaleza, que dicho sea de paso se aplica en muy pocos países del mundo.

Qué le parece que la ley de eutanasia se esté tramitando por la vía exprés, ya que al ser una proposición de ley no es necesario contar con la opinión de órganos consultivos como el Consejo de Estado o el Comité de Bioética?

Me parece que las urgencias en temas tan serios como este no son buenas consejeras. Y por tanto, el trámite de una ley de esa naturaleza debiera de ser como el trámite de una ley ordinaria y no de una forma distinta.

¿Cree que es necesario más debate social antes de la aprobación de una regulación que legaliza la eutanasia?

Evidentemente son asuntos que requieren de un debate muy profundo del conjunto de la sociedad, la asunción de responsabilidades de forma clarísima y la libertad de todo aquel que quiera ser libre para decidir en conciencia qué hacer frente a una ley de esta naturaleza sin que eso suponga ser de izquierdas o ser de derechas. Porque que yo sepa en los países donde está en vigor esta ley no se distingue precisamente por un debate de esa naturaleza ideológica. La ley sería mucho peor si se planteara entre progresistas y reaccionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación