Coronavirus
Primeros días sin muertes en muchos hospitales españoles
La Coruña, Valencia, Orense, Cádiz, Huesca Málaga y Canarias no registran muertes. Baja la presión sobre las UCI
Coronavirus en España, datos y noticias en directo
![Primeros días sin muertes en muchos hospitales españoles](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/04/23/hospital1-kPc--1248x698@abc.jpg)
Poco a poco llegan ráfagas de aire a los hospitales españoles. Hasta hace unas fechas transmitían problemas de espacio, desabastecimiento de material, noticias lúgubres y, en el peor de los casos, números luctuosos que se corresponden con dramas personales y familias destrozadas sin poder despedirse de sus seres queridos. Ese escenario se empieza a transformar. La semana en curso ha registrado los primeros días sin fallecidos en muchos hospitales españoles desde que comenzó la pandemia del coronavirus. En La Coruña, Orense, Valencia, Cádiz, Málaga, Huesca o las Islas Canarias no ha habido muertes en las últimas horas. También los ingresos en las UCI se van aligerado a un ritmo similar.
Esta semana Galicia proporciona titulares positivos al ánimo general de un país con más de 21.000 muertos. Los hospitales de La Coruña cerraron el martes su primera jornada sin decesos en un mes . El único fallecimiento consignado se dio en una residencia de ancianos. Todos los indicadores aportaban indicios de una mejoría de la situación sanitaria de la provincia: menos pacientes e ingresos en las UCI. El martes se cerró el dato para la esperanza: cero fallecidos.
Menos casos en Galicia
Orense también coge aliento. Durante las últimas 72 horas no se ha certificado ninguna muerte en la provincia. Y eso a pesar de que el ritmo de contagios no ha dejado de crecer (53 más ayer). Los hospitales de Orense suman 172 pacientes en planta y 16 en las unidades de cuidados intensivos.
En Galicia han muerto 481 personas. Desde el 26 de marzo el número de enfermos en las UCI está por debajo del centenar. Hay 96 personas. El pico de ingresos en este servicio se produjo el pasado 4 de abril, cuando llegó a haber 178 pacientes , casi el doble de la situación actual.
El consejero de Sanidad de la Xunta, Jesús Vázquez Almuiña, dijo que la letalidad de la comunidad (un 4,13 por ciento) «es la menor de España». Argumentó Almuiña que la anticipación ha sido la clave para favorecer esta tendencia. « Si la situación de Galicia es mejor es porque escuchamos a los profesionales… Nos adelantamos a lo que venía y reforzamos al personal sanitario. Contratamos profesionales y compramos respiradores y aparatos de rayos para las urgencias». «Hemos superado la primera ola de la pandemia pero seguiremos trabajando, esto no se acabó. Habrá diagnósticos, aislamientos, y continuará la compra de material de protección para profesionales. Sabemos más, tenemos más experiencia», afirmó.
En Huesca se felicitan porque las cifras oficiales de la Dirección General de Salud del Gobierno regional vuelven a dejar una jornada sin muertos por coronavirus en el Alto Aragón. Han fallecido en Huesca 81 personas desde el principio de la epidemia. El número de contagios, sin embargo, crece (621). La Comunidad aragonesa dispone de 278 camas libres en la UCI con respirador después de que también haya bajado la presión de los ingresos en estas unidades. Es el 45 por ciento de plazas libres respecto al total.
Málaga es una de las provincias andaluzas que presenta datos más alentadores. Por segundo día consecutivo, la Consejería de Salud no ha confirmado ninguna muerte por el virus en la provincia. Continúa un volumen acumulado de 223 fallecimientos, los mismos que el lunes. Igualmente esperanzador resulta que solo se produjesen seis nuevos casos en las últimas 24 horas para un total de 2.522 afectados. Según la última actualización, hay 56 pacientes atendidos en las UCI, muy lejos de los peores números en los días duros de la pandemia (158). Hay 178 personas convalecientes en las plantas de los hospitales malagueños. 877 se curaron durante este periodo de incertidumbre.
Menos presión en las UCI
En la provincia de Cádiz tampoco hubo más fallecimientos en los hospitales desde el pasado domingo, por lo que las cifras letales se mantienen inalteradas en 75 muertos. 74 pacientes permanecen ingresados en la unidad de cuidados intensivos.
Canarias persevera en esta línea. Sigue reduciendo el número de contagios y finalizó el martes sin más fallecidos, habiendo registrado solo uno el pasado lunes. Tenerife es la isla con más óbitos (81). Fuerteventura, Hierro y La Gomera no han sufrido ninguna pérdida humana. El mayor número de fallecimientos se ha producido hasta la fecha en el archipiélago en la franja de edad entre los 70 y los 79 años (34 para un total de 300 positivos entre la población).
El pasado lunes la provincia de Valencia aplaudió por primera vez desde que se decretó el estado de alarma porque en ninguno de sus hospitales hubo que registrar alguna víctima mortal por Covid-19. Para una región tan poblada (2,5 millones de habitantes en la provincia), la cifra de cero muertes parece todo un éxito. Esto sucedió el lunes, porque el martes Valencia tuvo que lamentar el deceso de ocho personas. En la provincia el número de óbitos asciende a 547, mientras en Castellón (151) y Alicante (414) la proporcionalidad se mantiene respecto a su población.