Primer vuelo intercontinental con aceite de fritura
Las empresas colaboradoras trabajan desde hace años en un proyecto que pretende reducir la emisión de 20 toneladas de dióxido de carbono (CO2)
Primicia histórica: un avión Airbus A350 de Air France, compañía nacional, ha realizado un primer vuelo intercontinental , París - Montreal, utilizando como combustible una mezcla de diversos productos y un 16% de aceite de fritura.
Cuatro empresas, Airbus, Air France, Total y Aeropuertos de París (ADP) fabricaron ese b iocarburante en una refinería situada en La Mède, cerca de Marsella, en el sureste francés.
Las empresas colaboradoras en el proyecto de fabricar, a gran escala, un carburante que utilice aceite de fritura, como producto básico, trabajan desde hace años en un proyecto que pretende reducir la emisión de 20 toneladas de dióxido de carbono (CO2), en vuelos semejantes al París - Montreal.
La experiencia del primer vuelo, usando aceite de fritura, como biocarburante, se considera «estimulante». Jean-Baptiste Djebbari, ministro delegado para los transportes, comentó la primicia en estos términos: «¿Hacer volar a un avión de París a Montreal con un carburante a base de aceite de fritura? Es una apuesta un poco loca. Pero eso es lo que ocurrirá…».
Anne Rigali, directora general de Air France, también se muestra voluntariosa y optimista : «Estamos trabajando en ello. Algunos carburantes del futuro, 'sustinable Aviation fuel', SAF, pueden estar compuestos, esencialmente, de aceite de fritura… Esperamos conseguir reducir en un 15 % las emisiones de CO2. En este caso, se trata de un biocarburante totalmente francés, producido por Total».
Antes de llegar a ser realidad, en un futuro todavía imprevisible , tendrán que resolverse problemas financieros y técnicos básicos.
De entrada, la fabricación del posible biocarburante a base de aceite de fritura deberá zanjar algunas dudas de fondo, relativamente complejas. El aceite usado por la restauración rápida deberá ser «tratado» y mezclado con carburantes «tradicionales». En el estado actual de las investigaciones, el futuro carburante a base de aceite de fritura todavía tendría un costo «relativamente elevado».
Las empresas que trabajan en el proyecto barajan varias alternativas : cargar a los clientes el posible costo suplementario del carburante a base de fritura; o seguir intentando mejorar la técnica, hasta conseguir productos definitivamente eficaces, a un costo económico «aceptable».
En el estado actual de la investigación, el posible bio combustible a base de fritura plantea otro tipo de dudas: algunos especialistas temen que, en el estadio actual de los conocimientos técnicos, sea imposible producir las cantidades necesaria para responder a la demanda «en gran escala», en plazos de tiempo relativamente cortos.