Previsión del tiempo
El fin de semana de Todos los Santos, pasado por agua en buena parte de España
La inestabilidad traerá consigo una importante bajada de las temperaturas, pero no heladas
La lluvia y el viento serán los protagonistas en gran parte de la geografía española este fin de semana, en que se celebra la festividad de Todos los Santos y que en nueve comunidades autónomas se traslada del domingo al lunes .
Esta inestabilidad responde a la presencia sobre la península de una vaguada que coincide con el paso de un frente de oeste a este y que afectará entre el sábado y el lunes a todas las zonas, ha explicado Ana Casals, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Pese a que esta inestabilidad traerá consigo una bajada importante de las temperaturas en la península, no se esperan heladas , por lo que «seguiremos teniendo un otoño bastante suave y agradable» en buena parte de España, ha añadido la portavoz.
Ana Casals ha recomendado extremar las precauciones ante los avisos por lluvia, viento y fenómenos costeros durante todo el fin de semana y el lunes, en que se producirán numerosos desplazamientos por carreteras secundarias debido a la afluencia a cementerios, muchos de ellos ubicados en zonas rurales.
Así, el sábado «sólo el norte y noreste peninsulares se librarán del mal tiempo », ha matizado la portavoz, y las lluvias se centrarán en áreas de Levante y del cuadrante más occidental de la península, especialmente Canarias, Cádiz y oeste del Sistema Central, todas con aviso amarillo, mientras que el viento soplará con fuerte intensidad en el litoral gallego y Navarra.
El domingo la situación de inestabilidad afectará a buena parte de la península, mejorará en Canarias, norte de Galicia, de Asturias, de Cantabria y del País Vasco, y empeorará en la mitad sur peninsular y Levante.
Así, la Aemet ha decretado para el primer día de noviembre nivel de aviso naranja por lluvias en Cádiz y Málaga , donde podrían acumularse más de 30 litros por metro cuadrado en una hora, y por fenómenos costeros en Ibiza y Formentera, con olas de más de cuatro metros y fuertes vientos, que podrían alcanzar fuerza de 7 a 8.
Los avisos serán de nivel amarillo por lluvia, viento o fenómenos costeros en Almería, Granada, Huelva, Jaén, Tarragona, Comunidad Valenciana y Murcia, aunque no se descarta que la situación tienda a empeorar en algunas zonas.
«Estaremos vigilantes porque el modelo no recoge bien la precipitación prevista y seguramente se pondrá más fuerte», ha matizado Ana Casals.
El lunes , toda la precipitación asociada a la vaguada instalada sobre la península se desplazará hacia el noreste, donde las lluvias serán fuertes o muy fuertes en áreas de Cataluña y Pirineos y podrían traer nieve a los montes de León, ha añadido.
Tampoco se librarán de las lluvias, localmente fuertes, el sur de Andalucía, Sistema Central, Baleares y área del Levant e, mientras que en Canarias y la mitad occidental peninsular la situación de inestabilidad tenderá a remitir.
En cuanto a las temperaturas, el descenso será importante durante el fin de semana y el lunes en toda la península, aunque el martes podrían empezar a subir de nuevo a niveles «típicamente de otoño, sin heladas y bastante agradables», ha concluido la portavoz de la Aemet.