Educación

El presidente de la Conferencia de Rectores pide libertad para regular el precio de las matrículas

Manuel López, que termina su mandato el 23 de noviembre, quiere que las universidades puedan ajustar sus grados y máster a la demanda existente para no perder estudiantes y que los departamentos contraten el número de docentes funcionarios que consideren necesarios «respetando las obligaciones de gasto»

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, preside la reunión del Consejo de Universidades EFE

ALEJANDRO CARRA

En su despedida como presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Manuel López ha pedido al nuevo Gobierno que surja tras el 20D una mayor autonomía universitaria «con su debida rendición de cuentas». Al término del Consejo de Universidades presidido por el ministro de Educación, Manuel López –rector de la Universidad de Zaragoza– reclamó que las universidades puedan fijar precios de grado y máster , algo que ahora hacen las comunidades dentro de la horquilla que les permite el decreto de racionalización de gasto aprobado en 2012.

El presidente de la CRUE -que termina su mandato el 23 de noviembre- aseguró que « la autonomía no es un privilegio sino la manera que tienen todos los países modernos de entender la gestión universitaria, que es muy compleja». Y uno de los aspectos que entran de lleno en esa autonomía, «que es más que autogobierno», subrayó Manuel López, es el de la regulación de los precios de las matrículas de grado y máster.

López asegura que esta legislatura ha sido la más difícil desde la Transición

Tras el real decreto 14/2012, el Gobierno fijó una horquilla de precios ( los alumnos deben pagar entre el 15% y el 25% del coste de la enseñanza ) para que las comunidades decidiesen . Ahora, López quiere que el próximo Gobierno les permita a los rectores regular los precios en función de la demanda. «De haber podido, muchas universidades hubiesen bajado los precios de sus grados o de algunos de sus máster para no perder estudiantes». El presidente de la CRUE afirmó que esta legislatura «ha sido el periodo más difícil desde la Transición».

Margen de contratación

Además de reclamar la posibilidad de establecer los precios de las matrículas, Manuel López pidó que se dejase a las universidades flexibilidad para decidir el tipo de contratos que más le conviene a cada centro en función de sus necesidades y de la coyuntura que atraviese en ese momento.

Sin salarios atractivos, la CRUE dice que es difícil «fichar fuera» investigadores

Aunque agradeció en este punto la recuperación de la tasa de reposición de los docentes al 100% y la habilitación de la vía de la promoción interna dentro de las universidades, el presidente de la CRUE pidió que se permita a las universidades , «respetando las obligaciones de gasto», remarcó, contratar «al número de docentes funcionarios que necesitan para sus departamentos, en lugar de verse obligados a utilizar contratos a tiempo parcial de profesores asociados».

Igualmente, López pidió libertad para poder fijar salarios atractivos con el objetivo de « fichar fuera investigadores » de élite, como pueden hacer las universidades privadas y los Organismos Públicos de Investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación