ANÁLISIS
La presidenta de los oncólogos, sobre las donaciones de Amancio Ortega: «Aumenta las posibilidades de curación»
«Toda ayuda debe ser bienvenida», defiende Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
El cáncer es una enfermedad y un problema sociosanitario de primer orden . Una tercera parte de la población española va a tener algún tipo de cáncer en algún momento de su vida. El incremento de la población, el aumento de la esperanza de vida, el diagnóstico precoz y los hábitos de vida poco saludables explican que cada año se diagnostiquen más pacientes de cáncer.
Afortunadamente también se incrementa la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes gracias a los avances en el conocimiento del cáncer y en el tratamiento. Para continuar avanzando frente al cáncer se requiere financiación tanto pública como privada.
En España disfrutamos de uno de los mejores sistemas de salud del mundo que garantiza el acceso universal a los últimos tratamientos contra el cáncer y todos tenemos la responsabilidad y el compromiso de continuar mejorando para las generaciones futuras.
La cuantiosa donación para la compra de tecnología diagnóstica y terapéutica en los hospitales públicos de España realizada por la Fundación Amancio Ortega supone una gran mejora y aumenta las posibilidades de curación de los pacientes con cáncer . Por ello toda ayuda que beneficie a los pacientes con cáncer debe ser bienvenida y así lo manifestamos desde la Sociedad Española de Oncología Médica.
La creación de herramientas que favorezcan el mecenazgo y la entrada del sector privado para continuar avanzando frente al cáncer es una necesidad. El rol del mecenazgo privado lo han entendido muy bien muchos países occidentales, pero al parecer no ha calado aún en nuestra mentalidad. Es imperioso desarrollar una ley española de mecenazgo que regule y potencie la filantropía de forma similar a cómo se hace en los países de nuestro entorno.
España precisa una Ley de Mecenazgo
España precisa una Ley de Mecenazgo que estimule las donaciones privadas. Un cambio legislativo que favorezca fiscalmente el mecenazgo privado es fundamental si queremos competir con los países en los que este mecenazgo se estimula. Las donaciones de entidades no lucrativas generan un valor indiscutible para el país y cubren espacios a los que la Administración no llega.
A los profesionales sanitarios, a la administración sanitaria, a las fundaciones, a los pacientes y a la sociedad civil nos une el compromiso de avanzar frente al cáncer y mejorar la supervivencia de los pacientes oncológicos.
Noticias relacionadas
- La Fundación Amancio Ortega dona a Madrid 23 equipos ultramodernos contra el cáncer
- El «superacelerador» contra el cáncer que Amancio Ortega ha donado a Madrid
- El Gobierno valenciano defiende las donaciones de Amancio Ortega contra el cáncer
- Amancio Ortega dona 30 millones de euros para la lucha contra el cáncer en Valencia