Presentan una denuncia contra el operador del 112 que colgó a un niño que estaba sufriendo un colapso pulmonar
El padre del menor critica que a lo largo del último medio año no ha recibido ninguna explicación sobre los hechos, ocurridos el 13 de enero en el municipio mallorquín de Inca
El padre del niño que en enero de este año fue colgado por dos veces en el Servicio de Atención Telefónica de Emergencias (SEIB) 112 Islas Baleares, pese a estar sufriendo un colapso pulmonar , presentó el pasado sábado una denuncia ante la Policía contra el operador que atendió a su hijo, por un presunto delito de omisión del deber de socorro . La noticia ha sido avanzada este lunes por el diario «Última Hora» y ha sido confirmada por ABC.
Cabe recordar que los hechos tuvieron lugar el pasado 13 de enero, en torno a las tres y media de la tarde. Aquel día, Jesús R. G., de 14 años de edad, estaba paseando por la avenida Reyes Católicos del municipio mallorquín de Inca cuando empezó a asfixiarse . Al ser asmático desde hace años, decidió llamar entonces al 112 con su teléfono móvil. Como se ha señalado ya, fue colgado por dos veces con pocos minutos de diferencia. Al parecer, el operador que atendió ambas llamadas habría creído que se trataba de una broma y por ese motivo colgó.
En esos instantes, Jesús empezó a sentirse cada vez peor. Llamó entonces a su madre y le dijo: « Mamá, me estoy muriendo, te quiero ». En ese momento, su madre le pidió que parase el primer vehículo que viera pasar. El niño así lo hizo y esa decisión le salvó la vida. La mujer que recogió al menor en su coche le llevó al Hospital de Inca, desde donde fue trasladado al Hospital de Son Espases, ubicado en Palma, debido a la gravedad de su estado. El niño permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) varios días, intubado y sedado. El diagnóstico fue «neumotórax a tensión». Desde entonces, ha sido intervenido en dos ocasiones y lleva 24 grapas en el pulmón derecho . En la actualidad, Jesús se encuentra recuperado, si bien en estos últimos meses ha tenido que acudir varias veces a Urgencias por no sentirse bien.
Sin información
Según ha explicado este lunes a ABC el padre del menor, médico de profesión, su intención inicial no era poner una denuncia por este caso. «Cuando hace medio año hablé con los responsables del 112, les pedí que por favor me mantuvieran informado sobre qué decisiones se tomarían con respecto al operario que atendió a mi hijo», ha dicho, para añadir: «Sin embargo, desde entonces no se han puesto ni una sola vez en contacto conmigo, como si me hubieran tomado por bobo».
El padre de Jesús habló el pasado 30 de enero con el operador del 112 que había atendido telefónicamente a su hijo. «Su actuación la veo mal, aberrante, inconcebible y no la entiendo», señaló el progenitor entonces. Aun así, agradeció, en cualquier caso, que dicho empleado hubiera «pedido disculpas» y hubiera «reconocido su error». Preguntado por la posibilidad de acabar presentando una denuncia por este caso, el padre indicó que en principio no preveía hacerlo.
En la reunión mantenida el citado 30 de enero con los responsables del 112, el hombre pudo escuchar la grabación de la charla mantenida entre su hijo y el citado operador. En ese contexto, indicó entonces que lo que había podido escuchar en dicha cinta había sido «peor de lo que esperábamos», en el sentido de que era «una llamada muy dramática» . Así, se oían «los sibilantes pulmonares» del niño y cómo «se estaba asfixiando clarísimamente».
La versión del 112
Por su parte, el 112 emitió en su momento un comunicado en el que lamentaba «profundamente» los hechos y las circunstancias «en relación a la atención de las llamadas recibidas entre las 15.28 y las 15.30 horas» del 13 de enero. Ello motivó la apertura de un expediente informativo para «poder evaluar de manera detallada la causa de los hechos y las circunstancias que los rodearon». Cabe recordar que el 112 depende de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno regional.
Según añadía la citada nota, «del análisis detenido de las conclusiones del expediente informativo se desprenderá la procedencia de incoar otras acciones a posteriori, en aplicación del Reglamento interno del SEIB 112, valorando si en los hechos estudiados concurren vulneración o relajación de las funciones requeridas». En cualquier caso, el 112 pedía «disculpas» al menor y a sus familiares , al mismo tiempo que se congratulaba por «la evolución favorable de su estado físico» y se ponía «a su disposición para el esclarecimiento de los hechos».