La OMS prepara informes para contrarrestar las «fake news» sobre el coronavirus de China

El organismo señala que el coronavirus solo será derrotado si se conoce su fuente, su reservorio y su gravedad

Una mujer china con mascarilla por el coronavirus sostiene su movil AFP

ABC / Agencias

La Organización Mundial de la Salud ( OMS) ha encargado a un equipo de investigadores de una universidad austriaca que desmienta las teorías de la conspiración y las «fake news» sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV), según ha publicado la Agencia de Prensa de Austria (APA).

La OMS ha pedido al profesor Gerald Gartlehner, de la Universidad de Danubio Krems (Austria), que forme un equipo de emergencia, compuesto por diez científicos y estudiantes , que revisará los estudios e informes científicos sobre el coronavirus en un plazo de 24 horas, lo que permitirá a la OMS basar sus decisiones en hechos fiables.

«La preparación y el análisis de la información para los responsables de la toma de decisiones es la especialidad de nuestro departamento, y los años de experiencia nos convierten en expertos en este campo», ha explicado Gartlehner, quien ha prometido el «mejor apoyo posible» a la OMS.

Respuestas para combatir el virus

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que para acabar con la epidemia del nuevo coronavirus originado en China se necesitará saber « la fuente del brote , su reservorio natural y su transmisibilidad o gravedad», según EP.

«Todavía hay mucho que no sabemos. Para derrotar a este brote, necesitamos respuestas a todas estas preguntas», ha comentado Tedros en la rueda de prensa diaria organizada por la OMS para informar sobre los últimos avances en el coronavirus.

Por otra parte, el máximo dirigente de la OMS ha apuntado que todavía se carecen de algunas herramientas para combatirlo . «No tenemos una vacuna para prevenir las infecciones, ni una terapia para tratarlas. Para decirlo sin rodeos: estamos en las sombras. Necesitamos sacar a la luz el coronavirus para poder atacarlo adecuadamente», ha proclamado.

«Es difícil de creer que hace solo 2 meses el virus fuera desconocido para nosotros. Ya hemos aprendido mucho sobre él . Conocemos su ADN; puede ser transmitido de persona a persona; los que corren mayor riesgo son las personas mayores y los que tienen problemas de salud subyacentes», ha detallado.

Por otra parte, ha anunciado que el 11 y 12 de febrero la OMS va a convocar un foro global de investigación e innovación para identificar las prioridades y coordinar el esfuerzo internacional de los muchos equipos de investigadores que están trabajando con el coronavirus. La reunión incluirá a científicos de todo el mundo, también de China, tanto en persona como a través de videoconferencia. «El objetivo es acelerar el desarrollo de pruebas diagnósticas, vacunas y medicamentos eficaces», ha puntualizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación