La prensa danesa pide perdón por la falta de precisión en los datos Covid
Es el primer medio en el mundo que se disculpa con sus lectores por haber aceptado sin comprobar al menos con una segunda fuente las supuestas cifras de la pandemia suministradas por el Gobierno, que ahora considera «falsas»
![Tanatorio con fallecidos por el Covid-19](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2022/01/14/covid9000-kPe--1248x698@abc.jpg)
El tabloide danés ' Ekstra Bladet ' titula hoy con una admisión de culpabilidad y una petición de disculpas a sus lectores por haber aceptado sin comprobar al menos con una segunda fuente las supuestas cifras de la pandemia suministradas por el gobierno, que ahora considera «falsas». «Durante casi dos años, nosotros, la prensa y la población, hemos estado ocupados casi hipnóticamente con las cifras diarias de coronavirus que nos proporcionaban las autoridades», escribe el periodista Brian Weichardt en un artículo editorial. «El estado de alerta mental causado por los números y su interpretación por parte de las autoridades, la presencia constante del del monstruo entre nosotros y sus consecuencias ha afectado a los nerviosos de todos -reconoce- es por eso que tenemos que hacer un balance de nuestros propios esfuerzos, y resulta que les hemos fallado».
El artículo, que ha tenido gran repercusión en las redes sociales, trata principalmente de un número que los periodistas no cuestionaron en ningún momento y que, una vez realizada la primera comprobación, ha resultado falso: la diferencia entre los pacientes que ingresaron debido infección por coronavirus y los que fueron hospitalizados con un dudoso diagnóstico de coronavirus, dice Weichardt. Según el periodista, más de una cuarta parte de los pacientes de Covid-19 registrados en hospitales daneses en diciembre tenían un diagnóstico principal diferente. El primer ejercicio de contraste de datos ha dado como resultado un engrosamiento de las cifras pandémicas que sin duda a contribuido a que los ciudadanos se hagan una falsa idea de la situación.
«Por supuesto, son principalmente las autoridades las que tienen la responsabilidad de informar a la población de manera correcta, precisa y honesta», se queja Weichardt. «Las cifras correctas sobre cuántos pacientes se enfermaron y murieron por coronaviurs deberían haberse publicado hace mucho tiempo por razones obvias, para que podamos tener una imagen clara del monstruo que duerme debajo de nuestra cama».
El periódico se queja de haber recibido de las fuentes gubernamentales «demasiados errores, demasiados datos falsos, demasiada ignorancia», sobre el desarrollo de la pandemia y explica la incapacidad de los medios de comunicación para comprobar por su cuenta determinados datos administrativos y científicos. Desliza una acusación al gobierno danés de haber tergiversado intencionadamente las dimensiones reales de la pandemia, presentándolas mayores de lo que eran en realidad. Las autoridades danesas, sin embargo, rechazan la acusación. El director del centro de investigación estatal Statens Serum Institut (SSI), Henrik Ullum , ha respondido que «el SSI ha revelado fielmente las cifras de pacientes que no tienen un diagnóstico de Covid 19, sino solo una prueba de PCR SARS-CoV-2 positiva».
Al comienzo de la pandemia, recuerda, alrededor del 90% de los pacientes con coronavirus en los hospitales daneses habrían tenido ese diagnóstico. Este otoño, el porcentaje rondaba el 80%, según un informe publicado a mediados de noviembre. «La imagen cambió mucho con la variante Omicron, porque muchas más personas se infectaron e ingresaron sin enfermarse particularmente», dice Ullum, «por lo tanto, ahora es más relevante diferenciar».
El caso es que hay varios investigadores que están de acuerdo con Weichardt en su crítica. «Nos jactamos de tener los mejores datos de salud del mundo y luego ni siquiera podemos medir correctamente uno de los indicadores de covid más importantes», se apena Jes Søgaard, profesor de Economía de la Salud en la Universidad de Syddansk en declaraciones al periódico Berlingske. Søgaard también enfatiza que las cifras oficiales son, en todo caso, el único reflejo disponible de la carga sobre los hospitales y un dato fundamental para valorar la conveniencia de restricciones que podría haber estado impulsando medidas incorrectas.
A pesar de un número récord de infecciones y una incidencia nacional de más de 2.000, el número de pacientes en los hospitales de Dinamarca se mantiene actualmente estable o está disminuyendo ligeramente. Debido a que la ola Omicron no ha golpeado al sistema de salud tan gravemente como se temía, el domingo entrará en vigor en Dinamarca la reapertura de cines, teatros, zoológicos, salas de conciertos y museos. «Hasta ahora, los daneses han confiado en su gobierno y su estrategia contra la pandemia más que en muchos otros países. Sin embargo, el gobierno pone en peligro esta confianza si comunica de manera imprecisa», concluye 'Ekstra Bladet'.
Noticias relacionadas