La prensa británica se alía para luchar contra Google y Facebook
Las principales cabeceras fundan una plataforma publicitaria para obtener directamente los beneficios
Una alianza inédita en Reino Unido y que surge para luchar contra el monopolio publicitario online que disfrutan empresas como Google o Facebook. Las principales cabeceras británicas The Times, The Guardian, The Telegraph y The Sun han unido sus fuerzas para crear una plataforma publicitaria con la que obtendrán directamente los beneficios de sus ingresos a través de la publicidad sin tener que aportar a estas plataformas.
El Proyecto Ozono, así es como lo han llamado, se lanzará en otoño de este año y permitirá a cualquier marca comercial pedir y reservar espacio en todas estas publicaciones sin tener que pasar por intermediarios , algo con lo que estos periódicos quieren ahorrarse casi el 70 por ciento de los ingresos que ahora tienen que pagar a las plataformas online.
El negocio publicitario en internet es clave y ya supone un alto porcentaje en los beneficios de estos medios, enfocados cada vez más a sus productos a través de la red (por ejemplo The Times o The Telegraph funcionan por medio del llamado «muro de pago» en sus plataformas web donde hay que subscribirse para poder acceder a sus artículos).
Además, con este nuevo sistema creen que aumentará la audiencia directa a la que estos anuncios llegarán . Calculan que esta podría ascender hasta los casi 40 millones de usuarios únicos en Reino Unido.
Esta iniciativa, según los editores de estos medios, llega como «respuesta a las preocupaciones sobre el fraude publicitario y la falta de transparencia después de varios escándalos surgidos en los últimos tiempos» en el mercado de la publicidad digital.
Por eso, estas cabeceras dejan atrás su rivalidad histórica para ofrecer, dicen, una alternativa «premium» a la que ofrecen Google y Facebook invirtiendo «una cantidad considerable de dinero, algo que impulsará los ingresos y el rendimiento en el futuro».
Luchar contra el desprestigio
Quieren luchar contra lo que ellos catalogan como «un daño a la reputación de sus medios» que estas plataformas les han infligido por mostrar «contenidos extremistas o inapropiados» en los últimos años y que han supuesto un «desprestigio» para estas cabeceras.
El proyecto, que ya ha sido testado, espera persuadir «a editores y socios de calidad» y por eso el equipo que forme esta nueva plataforma será completamente independiente, con su propio director ejecutivo y equipo de ventas, de los periódicos que se han adscrito a ella que seguirán compitiendo así entre ellos en el mercado publicitario como hasta ahora.
El acuerdo no excede, además, el ámbito publicitario y en ningún momento existirá «un cruce entre el contenido editorial o el periodismo de las cabeceras británicas, y no se compartirán datos entre los grupos editoriales».
Noticias relacionadas