El PP tilda de «un claro desprecio a la gente» que Palma haya excluido la misa del programa de las fiestas

El candidato del PP a la Alcaldía de la capital balear, Mateo Isern, defiende que «en política se ha de huir de los sectarismos»

Catedral de Palma de Mallorca ABC

JOSEP MARÍA AGUILÓ

El candidato a la Alcaldía de Palma por el PP, Mateo Isern, valoró el lunes negativamente la decisión del equipo de gobierno municipal de excluir la misa de San Sebastián del programa oficial de las fiestas patronales de la ciudad. «En política se ha de huir de los sectarismos», ha afirmado Isern en una entrevista a Onda Cero. En el presente mandato gobierna en el consistorio palmesano un tripartito conformado por el PSOE, MÉS y Podemos. El alcalde es en la actualidad el ecosoberanista de MÉS Antoni Noguera.

Para Isern, un alcalde «ha de tener en cuenta a toda la ciudadanía y no sólo a la que piensa como él». En ese sentido, «excluir la misa de San Sebastián del programa oficial ha sido un claro desprecio a la gente que siente esa tradición como suya». En el mismo sentido se expresó días atrás la actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, Marga Durán , quien lamentó que la misa que se celebra cada 20 de enero en la Catedral en honor de San Sebastián , patrón de la ciudad, haya sido excluida en los dos últimos años del programa oficial de las fiestas. Dicho programa recoge las distintas actividades de carácter lúdico, institucional o cultural que, en el marco de las fiestas patronales, se celebran a lo largo del mes de enero en la ciudad.

Cabe recordar que Isern fue el primer edil de Palma en la pasada legislatura. Pese a ser uno de los políticos mejor valorados de Baleares, las disensiones internas en el seno de los populares isleños provocaron que finalmente no se presentase a la reelección como alcalde en los comicios municipales de mayo de 2015. Sin embargo, unos meses después aceptó ser el cabeza de lista del PP balear en las elecciones generales que se celebraron en diciembre de ese mismo año. Tras ser elegido diputado, Isern declinó repetir como candidato en los comicios generales celebrados en junio de 2016 y anunció su abandono de la política. Aun así, el actual presidente del PP balear, Biel Company, consiguió convencerle recientemente para que aspire ahora por segunda vez a presidir la corporación palmesana.

Otras controversias

Las fiestas de San Sebastián de este año serán recordadas, sobre todo, por las distintas controversias que han generado, más allá incluso del ámbito político. Cabe citar, en ese sentido, la velada crítica que el obispo de Mallorca, monseñor Sebastià Taltavull , dirigió ayer en su homilía a quienes durante las fiestas organizan actos alternativos en los que aparecen en mayor o menor medida burlas hacia la figura de San Sebastián. «No podemos estar de acuerdo con las faltas de respeto a los símbolos religiosos o la burla que públicamente se hace de su sentido sagrado, cuando este constituye la raíz de aquello que da sentido a una fiesta que es de todo el pueblo», recalcó el obispo. Monseñor Taltavull también recordó que la tradicional misa que se celebra cada 20 de enero en la Catedral «forma parte de los actos de la fiesta de San Sebastián», en una frase que podría ser entendida, a su vez, como una crítica implícita por su no inclusión en el programa de las fiestas de este año.

El programa oficial de las fiestas patronales de Palma ha provocado también otra polémica en estos últimos días. Este año, al igual que en los tres anteriores, el folleto con el programa de las fiestas únicamente se ha editado en catalán , por lo que el idioma castellano ha quedado relegado a la página web municipal. Para la versión en español que hace una semana se subió a dicha web, se utilizó un sistema de traducción informática automática del catalán al castellano —hay varios en Internet—, cuyo resultado final no fue previamente supervisado por nadie. Esa circunstancia provocó que las personas que durante esos días leyeron la versión en español detectasen numerosos fallos en el texto, tanto de carácter ortográfico como gramatical.

En ese contexto, el equipo de gobierno municipal se vio obligado a retirar de la web esa primera versión en castellano . Días después, el pasado viernes, fue publicada una segunda versión, escrita ya correctamente en castellano. Para evitar nuevos posibles errores, en la elaboración de la segunda versión del texto se recurrió a un traductor profesional. El trabajo de esa persona fue supervisado, además, por los servicios lingüísticos del consistorio.

Críticas de la oposición

Con anterioridad a la publicación de la versión corregida en la web, la portavoz del PP en el consistorio palmesano había reiterado sus críticas por el hecho de que el folleto en papel se haya escrito un año más sólo en catalán. «A lo largo de todo el mandato hemos pedido que se redactase también en castellano», destacó Durán. Por lo que respecta a los errores detectados en la primera versión en castellano, afirmó que era « un escándalo» y «una falta de respeto» hacia la ciudadanía. Por su parte, el portavoz municipal de Cs, Josep Lluís Bauzá, señaló que sentía «vergüenza ajena» por las faltas aparecidas. «Ya denunciamos que la biografía de Emili Darder —último alcalde republicano de la ciudad— estaba llena de faltas», recordó Bauzá, para añadir: «Parece que sólo gastamos el dinero en correctores en catalán».

Más allá de las críticas que había suscitado la primera versión en castellano publicada en la web, cabe recordar que también había habido otras quejas vinculadas al folleto del programa de las fiestas editado en catalán. Así, hace dos semanas la coalición Actúa-Vox denunció que el español había quedado «totalmente erradicado», a pesar de ser «la lengua de uso mayoritario entre los vecinos de Palma». Además, criticó que «de manera incomprensible» sí se hubieran traducido «ciertas actividades al árabe». Actúa-Vox también lamentó que los actos religiosos hubieran sido excluidos del programa. De forma crítica se pronunció igualmente la entidad Societat Civil Balear, que cuestionó que el texto hubiera sido redactado en «catalán de Barcelona».

En relación a dichas críticas, la regidora de Participación Ciudadana, Eva Frade, de Podemos, pidió disculpas públicamente por la primera versión fallida publicada días atrás en castellano. Por otro lado, fuentes del equipo de gobierno indicaron que este año hay una página escrita en árabe porque la tradicional actividad «Vecinos de aquí y de allá» ha sido organizada en esta ocasión por la Asociación de Mujeres Magrebíes . Por lo que respecta al hecho de que el folleto sólo se publique en lengua catalana en la actualidad, ello obedecería a lo establecido en el reglamento municipal de política lingüística, vigente desde el inicio del actual mandato.

Una última crítica en la que han coincidido el PP, Cs y Actúa-Vox está vinculada al hecho de que en esta legislatura los premios literarios Ciudad de Palma —de novela y de poesía— sólo contemplaban la opción de galardonar obras escritas en catalán . En ese sentido, en caso de que hubiera un cambio político en la capital balear tras los comicios municipales y autonómicos del próximo mes de mayo, los premios Ciudad de Palma volverían a contar, como en la pasada legislatura, con galardones específicos para castellano y también para catalán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación