El PP pide que la comisión de investigación de abusos vaya más allá de la Iglesia: «A todas las víctimas»
Los populares solicitan a la Mesa del Congreso que Podemos, ERC y Bildu reformulen la iniciativa para que no se limite al ámbito eclesiástico
¿Por qué limitar la investigación parlamentaria de los abusos sexuales cometidos contra menores al ámbito de la Iglesia ? El PP presenta alegaciones a la comisión de investigación solicitada por ERC, Bildu y Unidas Podemos sobre la pederastia en el ámbito eclesiástico y pide su reformulación para que el nuevo órgano alcance a todos los ámbitos.
«Las iniciativas que tengan por objeto investigar cualquier forma de abuso a menores debe abarcar a todo y por tanto no debe encontrar limitaciones a la hora de determinar los causantes de dichas agresiones, vicio del que adolece la propuesta», señala el escrito de reconsideración registrado por la portavoz del PP, Cuca Gamarra .
El documento, al que ha tenido acceso ABC, se apoya en la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, de aplicación a todas las personas menores de edad que se encuentren en territorio español y cuyas obligaciones se exigen «a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que actúen o se encuentren en territorio español».
Por ello, los populares subrayan que la comisión de investigación que se cree en el Congreso «debe contemplar la investigación de los hechos que afecten a todos los menores con independencia de la naturaleza física o jurídica, pública o privada causante de los abusos». «El ámbito de aplicación aprobado define y determina el alcance del interés público a defender cuando se trata del superior interés del menor, ámbito que no debe obviarse a los efectos de la calificación de una comisión de investigación que dice buscar dicho fin», añade el escrito.
La Mesa del Congreso se encuentra reunida esta mañana para calificar la comisión de investigación y dar luz verde a su tramitación parlamentaria, después de que los letrados del Congreso concluyeran ayer que no hay impedimentos jurídicos para que se lleve a cabo . En este órgano se encuentran representados PP, Vox, PSOE y Unidas Podemos , teniendo el control estos dos últimos partidos que serán los que tendrán que decidir ahora si aceptan o no la petición popular.
Noticias relacionadas