El PP exige al Gobierno medidas para garantizar igualdad de acceso a la Universidad a quienes hicieron la EBAU más tarde
La Generalitat de Cataluña incumplió las normas al sacarlas notas de la evaluación más tarde del calendario que obligaba a todos
El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una batería de preguntas al Gobierno en las que exige a distintos ministerios que adopten las medidas que correspondan para garantizar la igualdad de todos los estudiantes que han realizado y superado la EBAU , a la hora de cumplimentar los trámites para el acceso en cualquiera de las Universidades del sistema público español, porque Comunidades como Cataluña no sacaron las notas dentro de los plazos fijados en la orden ministerial y la prescripción ya está cerrada en las universidades de otras autonomías.
Concretamente, en la exposición de motivos de las iniciativas se señala que, según diversas informaciones periodísticas y de afectados, «estudiantes de aquellas comunidades autónomas o del exterior que han realizado las pruebas de acceso a la Universidad en fechas más tardías, tendrán vedado su acceso a universidades fuera de su territorio al encontrarse cerrados los plazos de preinscripción antes de que les fueran notificadas las notas de la evaluación».
«Así hemos recibido quejas concretas desde Cataluña, además de estudiantes de centros españoles en el exterior, de programas educativos extranjeros, etc. En Cataluña se denuncia por los afectados un incumplimiento de la Orden PCM 362/2020, de 22 de abril, en la que se establece como fecha límite para publicar resultados provisionales el 17 de julio, y no serán publicados hasta después del 27 de julio », señala el GPP.
El Grupo Popular defiende que es éste un curso excepcional y como tal han debido abordarse los distintos aspectos que quedaron alterados por el confinamiento y la persistencia de la pandemia. Así se fijaron en la mencionada Orden los periodos de tiempo para la celebración de la evaluación de acceso a la Universidad.
Añade que el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, fija que «la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se realizará con respeto a los principios de igualdad, no discriminación, mérito y capacidad». Y también que: « los estudiantes que reúnan los requisitos regulados en la normativa vigente para el acceso a las enseñanzas universitarias de Grado podrán solicitar plaza en las Universidades españolas de su elección».
Noticias relacionadas