Los posibles orígenes de la «mala suerte» del martes 13

Algunas teorías apuntan a derrotas bélicas, otras se basan en creencias religiosas, pero no hay unanimidad a la hora de justificar esta superstición tan extendida

El miedo a este día recibe el nombre de «trezidavomartiofobia» ABC

ABC

Para muchas personas hoy es un día de mala suerte. Este pavor que sienten hacia el martes 13 se conoce como «trezidavomartiofobia» y los que la padecen son incapaces de desarrollar ciertas actividades en esta fecha. Ni cogen aviones, ni trenes y, ni tan siquiera, salen a la puerta de la calle. Y si lo hacen salen pensando que algo malo le va a ocurrir, que las cosas se van a torcer y que la vida hoy le dará un mal golpe.

La «mala suerte» que trae consigo el martes 13 parece tener distintos orígenes. Sobre la expansión de la superstición de esta supuesta mala suerte hay varias teorías: que se difundió desde Escandinavia hacia el sur por Europa y después a América por los conquistadores españoles, que surgió tras la eliminación de la Orden de los Templarios, el 13 de octubre de 1307, que se expandió de Estados Unidos a principios del siglo XX o, incluso, que tiene su origen en la antigüedad, por hechos como que 13 eran los comensales en la Última Cena de Jesucristo, 13 eran los espíritus malignos según la cábala judía o que es en el capítulo 13 del «Apocalipsis» en el que llega el anticristo.

Ni siquiera hay unanimidad para determinar cuál es el día más desafortunado del año. Para nosotros es el martes y 13, pero para los anglosajones es el viernes 13 y para los italianos, el viernes 17.

Origen bélico

El escritor y periodista Marcos Rafael Blanco Belmonte apuntaba a que la supertición nació el 13 de junio de de 1276, cuando Don García Ortiz de Azagra cayó abatido, junto a la mayoría de la población de Játiva (Valencia), contra los musulmanes. En 1922 Blanco Belomonte recordaba este hecho histórico en la revista «Blanco y Negro»: «Hubo un martes aciago, y los reniegos y las lamentaciones de los que resultaron malparados en ese día se perpetuaron y se desfiguraron en los dichos del vulgacho, hasta convertir la execración hacia un solo día, concreto y determinado, en anatema y reprobación general hacia todos los del mismo nombre».

Otras teorías sitúan la combinación del «maldito» día 13 con el martes a finales de la Edad Media, cuando el planeta marte era conocido como «el pequeño maléfico», representando al dios de la guerra , y por ende, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Hay otra teoría más específica que habla de la caída de Constantinopla el martes 29 de mayo de 1453, que desencadenó un profundo trauma para las potencias cristianas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación