Portugal elimina el copago en la Sanidad...pero no para el médico de familia ni para Urgencias

Pese a la maquinaria propagandística del Ejecutivo socialista, solo se verán exentas en el caso de las consultas al especialista

Las personas mayores, que cobran pensiones muy bajas, son las que más se quejan

Las dos caras del copago sanitario

Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sanidad portuguesa lleva años pidiendo el copago a los pacientes que se acercan a un centro de salud, y ahora el Gobierno socialista proclama a los cuatro vientos que llega la « gratuidad ». Son lo que llaman 'tasas moderadoras', que suman siete euros y dejarán de reclamarse a partir del 1 de junio… con excepciones que afectan a los casos más comunes.

En efecto, acudir al médico de familia para unos cuidados primarios e ingresar en Urgencias no se librarán de tan incómoda solicitud, que sigue desconcertando a los ciudadanos lusos . Las personas mayores, que cobran pensiones muy bajas, son las que más se quejan y, pese a la maquinaria propagandística del Ejecutivo socialista, solo se verán exentas en el caso de las consultas al especialista.

Los demás supuestos continuarán intactos, aunque la ministra de Sanidad, Marta Temido , se permite anunciar que por fin ha llegado la exención… lo cual, obviamente, no es cierto en absoluto.

Acudir al médico de cabecera o recurrir a los Servicios de Urgencias suelen constituir las situaciones más habituales, pero los socialistas lo esconden para que parezca que la gratuidad es un hecho. Nada más lejos de la realidad, tal cual ha podido comprobar este periódico en pleno centro de Lisboa .

El Hospital de San José tiene una imagen parecida a los vetustos hospicios de las novelas de Charles Dickens. Esperamos la cola para ser atendidos y, de repente, desde el mostrador nos espetan: « Son 10 euros»… y 10 euros más porque han de hacernos una radiografía .

Así ha sido en la última década (o casi, para ser exactos), sin que el Gobierno socialista haya movido ningún hilo al respecto para revertir la iniciativa. Hoy, en 2022, hablan de su 'logro' como si fuera un triunfo, cuando no es más que una prueba de manipulación efectuada en virtud de la mayoría absoluta que los portugueses han otorgado a Antonio Costa .

Eso sí, oficialmente las 'tasas moderadoras' pasarán al baúl de los recuerdos, especialmente si tenemos en cuenta la retórica de Temido, conocida por su asombrosa capacidad para poner una sonrisa en los imponderables más rocambolescos. La misma ministra aseguró que el estado de alerta por Covid, que finalizaba este 5 de mayo, se prolonga más tiempo: hasta el día 31 .

La explicación no es otra que el incremento del número de afectados, cuya cifra ha pasado de 9.000 contagios diarios a más de 11.000 .

Según la titular de Sanidad, el motivo es que la creciente 'normalización' de la vida cotidiana conlleva una subida de este tipo. «Ya lo sabíamos», asevera Marta Temido sin inmutarse.

Cuando se declaró el estado de emergencia nacional en noviembre de 2020, reforzado cuatro meses después, los afectados eran 5.550 al día, pero con una mayor gravedad . En la actualidad, están aumentando pero con mucha menor mortalidad.

Con todo, las autoridades llaman a no bajar la guardia porque « el coronavirus sigue ahí, al acecho », de acuerdo con las palabras de la polémica ministra.

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa , no dudó en impulsar una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir y votar la superación del 'estado de calamidad' para pasar a una fase más avanzada: aquel 'estado de emergencia' que dejó a los portugueses con la inquietud en el cuerpo.

Con posterioridad, se revisó la declaración y se determinó que « se renovará hasta el fin de la pandemia », según manifestó el primer ministro, Antonio Costa.

Este es el contexto que explica las circunstancias vigentes. Incluso así, quedan ya muy lejos (afortunadamente) los tiempos del toque de queda, cuando solo se podía salir de casa por causa justificada: trabajo, cuidados sanitarios, realizar compras o ir al centro educativo .

Marta Temido no ha dudado en precisar que, si fuera necesario, se darían « pasos atrás » en este largo proceso de lucha contra la pandemia, en clara referencia a lo que pueda ocurrir el próximo otoño.

Antes y ahora, resulta innegable que el Ejecutivo portugués no ha planteado en ningún momento saltarse los trámites parlamentarios, que se han respetado al ir aprobando las medidas sucesivas, siempre bajo la supervisión de Rebelo de Sousa .

Sencillamente, la Constitución portuguesa establece que el estado de emergencia debe renovarse de 15 en 15 días . Por eso mismo se ha prorrogado el estado de alerta.

En cuanto a los viajes en avión desde y a Portugal, Sanidad ha ratificado que ya no es necesaria la presentación de ninguna clase de formulario en la puerta de embarque , lo cual regresa a la situación prepandémica para alivio de los usuarios.

Y es que numerosos portugueses han sufrido a cuenta de este trámite, como les ha sucedido a quienes han sido víctimas de problemas técnicos en la obtención del código QR. Adiós a los engorrosos momentos en que uno se arriesgaba a quedarse en tierra por semejante razón . Es la nueva realidad, como expresan algunas fuentes oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación