Portugal aprueba un nuevo confinamiento, pero deja abiertas las escuelas

Polémica en el país vecino porque entran en vigor este viernes 15 de enero medidas como el cierre de restaurantes y peluquerías, aunque se permiten las misas y el fútbol sin público

Coronavirus | Últimas noticias en directo

Un paciente a las puertas de un hospital de Lisboa AFP
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Portugal encara su segundo confinamiento en menos de un año a causa del fuerte incremento de contagios por coronavirus, no solo en cuanto a números de casos registrados sino por la cifra de muertos, que lleva ya una semana a un ritmo de 600 diarios y amenaza con colapsar las funerarias.

La situación es grave en el país vecino, lo que ha llevado al Gobierno socialista a actuar sobre la marcha y aprobar un paquete de medidas no exento de polémica, en vigor desde las 0.00 horas de este viernes 15 de enero hasta el próximo día 30, una quincena renovable si se considera necesario.

Así, todas las escuelas permanecerán abiertas, como también se autorizan las misas y los partidos de fútbol, que continuarán celebrándose a puerta cerrada. Pero es el primero de estos tres puntos el más controvertido entre los ciudadanos, que no entienden cómo es que deben quedarse en casa pero han de salir para llevar a los niños al colegio.

Los dueños de los restaurantes muestran su ira por la clausura de sus establecimientos, que solo pueden abrirse para dar respuesta a la opción de entrega a domicilio.

También los gimnasios y las peluquerías se ven obligados a cerrar sus puertas, lo que no agrada en absoluto a quienes ven cómo su vehículo para ganarse la vida se va hundiendo poco a poco. Basta un ejemplo: un conocido estilista del Barrio Alto lisboeta que solo atiende a un cliente en su local antes de que pase el siguiente y no comprende por qué su negocio es etiquetado como ‘no seguro’.

La reacción del Ejecutivo liderado por Antonio Costa está siendo a la desesperada, mucho más porque este jueves 14 de enero se alcanzó el máximo diario con 10.698 casos. Una cantidad altísima para un país que tiene 10 millones y medio de habitantes.

Y es que Portugal atraviesa en la actualidad la peor fase desde que arrancó oficialmente la pandemia en marzo de 2020 y la Sociedad de Cuidados Intensivos afirma: «El aumento de la mortalidad tiene que ver con las dificultades de tratamiento».

Pero es que, además, hay otro aspecto que se puede añadir para enturbiar el panorama de manera más intensa… el ministerio de Economía estudia la posibilidad de «limitar las ventas en los hipermercados a los bienes esenciales». ¿Objetivo? Pues, en teoría, proteger al pequeño comercio frente a las grandes superficies.

Si finalmente se concreta esta iniciativa, ni unos ni otros quedarán contentos… teniendo en cuenta que ambos se encuentran ya muy tocados en el difícil contexto actual.

En cuanto al transporte público en Lisboa, los autobuses y el metropolitano pasarán a funcionar con el horario del mes de agosto. Y los elevadores, muy populares para evitar las largas cuestas de barrios como Alfama o Graça , dejarán de circular en la capital del fado, tal cual sucederá con los de Santa Justa, Bica, Gloria y Lavra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación