Por qué los terremotos en La Palma son cada vez más intensos

Durante la última jornada se han detectado un total de 124 terremotos en la zona afectada por la reactividad volcánica de Cumbre Vieja

Aumenta la actividad sísmica en La Palma

La actividad sismica en La Palma ha aumentado durante los últimos días Reuters

Irene Martel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El volcán de Cumbre Vieja , en la isla de La Palma, no da tregua. Desde que entrara en erupción el pasado 19 de septiembre, hace ya algo más de un mes, sus múltiples bocas no han dejado de escupir lava y otros materiales, destruyéndolo todo a su paso hacia el mar. Según el programa europeo Copernicus, a día de hoy, 21 de octubre, el número de edificaciones destruida se eleva a 2.185 y han sido evacuadas más de 7.000 personas.

Pero la lava y los gases expulsados por la montaña no son el único problema de la isla canaria. La actividad sísmica , que comenzó días antes de la entrada en erupción del volcán, es cada vez más intensa. De hecho, según asegura el Instituto Geográfico Nacional (IGN) , desde las 9.00 horas de la mañana del día de ayer hasta las 9.00 horas de la mañana del día de hoy (hora local), se han registrado 124 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica de Cumbre Vieja. 12 de estos sismos han sido percibidos por la población debido a su magnitud, cercana o superior a 4 mbLg. Han sido localizados a profundidades de entre 11 y 37 kilómetros .

Cabe destacar que, en el anterior comunicado del IGN (el día 20 de octubre) se contabilizaban un total de 71 terremotos , siete de ellos sentidos por la población, por lo que parece que la sismicidad está aumentando considerablemente con el paso del tiempo.

¿Y por qué ocurre esto?

Una mayor actividad sísmica

El pasado 11 de septiembre comenzó en La Palma un enjambre sísmico , una sucesión de terremotos producidos a unos 10 kilómetros de profundidad que predecían lo que estaba por llegar. Finalmente, el día 19, con un nuevo sismo registrado tan solo a 3 kilómetros de distancia de la superficie, se produjo una 'prefractura' que cuatro horas más tarde desembocó en la erupción .

Los volcanes en erupción activa conducen a la superficie el magma que se acumula en el interior de la Tierra. Pero no es un camino fácil.

El magma se acumula en forma de reservorios y se desplaza por conductos haciéndose paso rompiendo las rocas que se encuentran a su alrededor. Estas fracturas producen ondas que son medidas en superficie mediante sismómetros y pueden sentirse entre la población como sacudidas importantes del suelo .

Así, podemos entender que el aumento de la sismicidad en la isla de La Palma se debe a la presencia de material magmático tratando de salir a la superficie. De este modo, el mayor reservorio podría encontrarse a unos 12 kilómetros de profundidad, donde se han detectado la mayoría de los terremotos.

Aunque como explican en la Guía de Riesgo Volcánico elaborada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, un aumento de la actividad del volcán lleva asociado un incremento de la sismicidad, fuentes del IGN aseguran que también podría deberse a reajustes en el subsuelo. El magma se acumula en zonas de la corteza en las que encuentra « huecos » y esa acumulación hace que el material caliente « empuje » las rocas que todavía tiene por encima, provocando nuevos sismos y abombamientos y deformaciones en la superficie.

De este modo, el contacto del magma con la corteza explicaría los terremotos que ocurren no muy lejos de la superficie pero, ¿qué ocurre con aquellos que se sitúan a más profundidad?

Durante la última jornada el IGN registró un terremoto a 30 kilómetros de profundidad. Esto puede deberse a que exista una bolsa de magma a mayor profundidad y que este, al ascender, provoque esas ondas que se traducen en sismos. No obstante, parece que los expertos no llegan a ningún consenso por el momento para explicar esta situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación