Por qué la lava se mueve ahora más lento
Hay muchos factores que condicionan el recorrido y la velocidad de las lenguas de lava del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma
Características de una erupción estromboliana
Sigue en directo la erupción del volcán de La Palma
La lava que expulsa el volcán de Cumbre Vieja , en la isla de La Palma, en Canarias, que entró en erupción el pasado domingo 19 de septiembre, continúa su camino hacia el mar, arrasando todo lo que encuentra a su paso. Unas 6.000 personas han sido evacuadas y 390 edificios han sido destruidos y 38 dañados. Hoy está previsto que los vecinos de Todoque , en los Llanos de Ariadne, vuelvan de nuevo a sus casas para continuar recogiendo sus pertenencias, a pesar de que la lava avanza hoy más rápido de lo esperado.
Los expertos en un principio creyeron que las coladas de lava avanzarían con rapidez y se encontrarían con el mar en pocos días . Sin embargo, parece que ese momento no acaba de llegar. Son muchos los factores que influyen en la dirección y la velocidad de la lava. La altitud de la fractura eruptiva en Cumbre Vieja , la pendiente, la orografía del terreno, la temperatura y la viscosidad del material magmático juegan un papel fundamental.
Así, durante las primeras horas la lava avanzó rápidamente, debido a la altitud de la isla de La Palma es de 2.426 metros y la de la primera fractura de unos 2.000 metros. Su diferencia precipitó el avance de la lava cuando comenzó la erupción.
Sin embargo, los desniveles del terreno , así como las carreteras y edificaciones de la isla, han cambiado las tornas. Además, mientras que la lava avanza, esta va arrastrando otros materiales y va reduciendo su temperatura, lo que también ralentiza su camino hacia el mar.
Actualmente, la lava avanza a un ritmo de entre 700 metros y 1 kilómetro por hora . Se espera que llegue a la zona costera a las 20.00 horas insular, las 21.00 horas en la Península.
Noticias relacionadas