Por qué hay dos marchas feministas este 8-M: qué apoya cada una y en qué se diferencian
Este 8 de marzo, en algunas ciudades españolas como Madrid, se organizan dos manifestaciones distintas por el Día Internacional de la Mujer debido a la división de opiniones entre los organismos que las convocan
Manifestaciones del 8 de marzo en Madrid: horario, recorrido y cortes de tráfico por el 8-M
Este 8 de marzo, dos años después de las polémicas manifestaciones organizadas poco antes de que se decretara la pandemia de coronavirus, las mujeres vuelven a salir a las calles para reivindicar sus derechos. Pero este año el movimiento se ha dividido. Ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla tendrán dos manifestaciones diferentes por el Día Internacional de la Mujer. La novedad se debe a la división de opiniones entre los organismos que las convocan. Por un lado encontramos la Comisión 8M , encargada de la organización de los actos de este día desde 1977, y por otro el Movimiento Feminista de Madrid, conformado por decenas de asociaciones, entre ellas algunas históricas, como la Fundación Mujeres o la Federación de Mujeres Progresistas de Madrid.
Los dos movimientos han dado a conocer los manifiestos que leerán para cerrar las manifestaciones y las dos coinciden en exigir cambios en la educación, en la justicia y en seguir luchando contra la violencia de género. Sin embargo, difieren en otros puntos, siendo el más relevante las normas que incluyen la identidad de género .
En la siguiente tabla pueden observarse las diferencias fundamentales entre los dos organismos:
Comisión 8M
El manifiesto de la Comisión 8M asegura que el movimiento feminista busca «cambiar el sistema» . Entre sus exigencias destacan una educación pública, universal, gratuita y de calidad. Dentro de ella debe incluirse una «pero también una educación sexual y afectiva que abrace y celebre todas nuestras identidades y opciones sexuales , que combata las violencias machistas, que eduque en la corresponsabilidad, la autonomía y la libertad». También reivindican una sanidad pública, aborto garantizado, lucha contra la violencia obstétrica y condiciones laborales dignas para todas, especialmente en sectores muy feminizados y precarizados , como el de las trabajadoras de la limpieza o las cuidadoras.
Del mismo modo reivindican una reforma de la justicia patriarcal y la lucha contra el racismo (piden la derogación de la ley de extranjería) y la lucha contra la LGTBIfobia .
Movimiento Feminista de Madrid
El Movimiento Feminista de Madrid asegura que la suya es la única manifestación feminista. Según este organismo, su manifestación defiende los derechos de las mujeres y la agenda feminista, mientras qe la otra defiende muchas cosas, pero que poco tienen que ver con los derechos de las mujeres.
Este es nuestro decálogo de reivindicaciones. Todos los derechos para las mujeres. #8DeMarzoAbolicionista pic.twitter.com/U15ab3NYnQ
— Movimiento Feminista de Madrid (@MovFemMad) March 7, 2022
En su manifiesto recogen un decálogo de sus reivindicaciones.
Con todo, la manifestación convocada por la Comisión 8M es la que, de momento, concita más apoyos. Según ha asegurado ElDiario.es, los partidos de la coalición de Gobierno, tanto el PSOE como Unidas Podemos , acudirán a esta marcha. Comisiones Obreras y UGT también acudirán a la convocatoria habitual de la Comisión.
Noticias relacionadas
- Irene Montero justifica la división en el feminismo porque «ahora está en el centro del debate público»
- Manifestación del 8-M en Madrid: estos son los cortes de tráfico por las movilizaciones en la capital
- Montero y Belarra se reencuentran con Sánchez: «Son días muy difíciles, pero el feminismo es una cuestión de Estado para este Gobierno»