Ponen en cuarentena un edificio de Santander que acumula 13 casos positivos de coronavirus
Dada la proximidad de los primeros casos detectados, la Dirección General de Salud Pública activó los protocolos y, además de acometer un exhaustivo estudio de contactos, ayer realizó pruebas a todas las personas del entorno próximo
![Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/27/revilla-kN2E--1248x698@abc.jpg)
Cantabria ha pasado a engrosar la 'lista negra' de comunidades autónomas con brotes de coronavirus en la recién estrenada 'nueva normalidad'. Cuatro nuevos contagios -tres en una vivienda y uno en otra- se sumaron a los nueve detectados días antes en dos domicilios más de un mismo edificio de Santander, que con trece casos confirmados hasta ahora en total ha quedado en cuarentena durante diez días y ha obligado a hacer pruebas PCR en todos los colindantes.
El inmueble se ubica en Castilla-Hermida , las calles de entrada y salida de la capital cántabra, una de las zonas más habitadas de la ciudad y con puntos con alta tasa de población inmigrante. De hecho, y aunque todos los infectados empezaron a presentar síntomas compatibles con Covid-19 a la vez, los primeros diagnósticos se realizaron el pasado domingo en un piso en el que conviven seis personas que no son familia, posiblemente extranjeras, y donde podría estar también el 'paciente cero' , extremo que sospechan, pero aún no han confirmado, las autoridades sanitarias.
El jueves se corroboró la enfermedad en tres familiares de otra vivienda del portal, y ayer, sábado, sucedió lo propio con dos agrupaciones de casos intradomiciliarios. Entre los 13 positivos existen un vínculo epidemiológico, por lo que Salud Pública acordó aislar completamente el edificio , en cuyo entorno próximo también se ha detectado un positivo más aunque de momento no se ha establecido conexión alguna con el resto.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, informó a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, de la situación y los protocolos a aplicar, para que el Ayuntamiento active al personal de los Servicios Sociales municipales y de la Policía Local. La idea es dar cobertura social a las personas confinadas que lo necesiten y observar, también, el cumplimiento de las normas.