La polio se propaga por la frontera entre Afganistán y Pakistán

El peor brote de polio en Pakistán se registró en 2014, cuando se notificaron 202 casos

Un niño recibe la vacuna de la polio en Pakistán AFP

ABC

El movimiento no controlado de personas a través de la frontera entre Pakistán y Afganistán amenaza los esfuerzos para erradicar la poliomielitis de los dos países , ya que los primeros casos de virus del año se han registrado en esta región. La iniciativa que pretende erradicar la enfermedad ha dicho que una de las principales causas de su propagación es, precisamente, este movimiento de personas, según informa «The Guardian».

Pakistán y Afganistán, junto con Nigeria, son los tres únicos países del mundo donde la polio sigue siendo endémica. El mes pasado se informó sobre el primer caso de poliovirus salvajes en Pakistán en la frontera con Afganistán . El virus también se encontró en las ciudades fronterizas de Balochistan y Khyber Pakhtunkhwa.

Desde el inicio del programa de erradicación de la poliomielitis en Pakistán en 1994, los casos de virus han aparecido a lo largo del tramo de 2.430 kilómetros de la frontera, desde las principales ciudades hasta las aldeas remotas.

El peor brote de polio en Pakistán se registró en 2014, cuando se notificaron 202 casos. El gobierno culpó entonces a los talibanes por prohibir las vacunas y lanzar ataques a los equipos de vacunación.

Según las cifras del gobierno de Pakistán, hubo 54 casos de poliovirus en 2015, 20 en 2016 y ocho en 2017. Pero hubo un aumento en los casos el año pasado, cuando se notificaron una docena de casos en todo el país, de los cuales once llegaron de las regiones fronterizas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación