La polémica está servida: una aplicación para móviles como método anticonceptivo

Pese a haber sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, hay denuncias de mujeres que aseguran haberse quedado embarazadas mientras la usaban

La aplicación Natural Cycles NATURALCYCLES.COM

ABC

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado el uso de un nuevo anticonceptivo : una aplicación para el móvil que sirve para prevenir embarazos. Se llama Natural Cycles y es de origen suizo, aunque ahora tiene su sede en Suecia. Se utiliza ya en otros países de Europa, como es el caso de España. Sin embargo, las dudas sobre su efectividad están creando polémica.

El proceso de utilización es simple: te bajas la aplicación , te registras y la compañía te manda un termómetro basal que servirá para controlar tu temperatura. «Nuestro algoritmo analiza la temperatura de tu cuerpo para decirte exactamente el punto de tu ciclo en el que te encuentras y cuándo necesitas usar protección para prevenir un embarazo», asegura la compañía en su web oficial. Pero además de la temperatura, se recogen otros aspectos como «la supervivencia del esperma, las fluctuaciones de temperatura y las irregularidades del ciclo», explican.

Para conocer las necesidades de cada mujer se necesitan alrededor de dos o tres ciclos en los que la aplicación irá controlando todos los aspectos. Sin embargo, la compañía advierte de que la aplicación en ningún caso protege de las enfermedades de transmisión sexual . El precio en España es de 6,99 euros al mes o 49,99 al año.

La polémica viene a raíz de varias mujeres de Reino Unido que aseguran haberse quedado embarazadas utilizando la aplicación , cuando en teoría no corrían peligro. Además, la Agencia de Productos Médicos de Suecia la investiga por el embarazo de otras 37 mujeres que la utilizaban.

Para considerar su aorobación, la FDA realizó un estudio con más de 15.000 mujeres que utilizaron la aplicación durante ocho meses. De ellas, solo el 1,8% se quedaron embarazadas, lo que se llama «tasa de fracaso». La compañía además avisa en su página web de que el sistema es efectivo en un 93%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación