Coronavirus

Polémica dimisión del director del Consejo Europeo de Investigación

El profesor Mauro Ferrari manifiesta una «profunda decepción por la respuesta europea» a la epidemia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La dimisión del profesor Mauro Ferrari como presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en plena crisis del coronavirus ha sacudido las instituciones europeas, tanto por las formas como por las circunstancias en las que se ha producido. Ferrari había enviado el pasado martes una carta al Financial Times explicando su decisión, al mismo tiempo que un correo electrónico a la presidenta de la Comisión Europea, institución a la que el ERC asesora en materia científica.

El profesor Ferrari, afirma sentirse «profundamente decepcionado por la respuesta europea» a la epidemia mundial, mientras que horas después, al mediodía del miércoles, el propio consejo científico del ERC aclaró que los 19 miembros activos que lo componen le habían pedido que renunciase desde el 27 de marzo, «por mostrar una total falta de aprecio a la razón de ser» de este organismo asesor y haber tomado iniciativas «sin consultar ni aprovechar el conocimiento colectivo del Consejo Científico, y en su lugar utilizar su posición para promover sus propias ideas».

La Comisión Europea ha afirmado haber tomado nota de la dimisión del profesor Ferrari y ha anunciado que uno de los vicepresidentes se hará cargo de la dirección de este organismo independiente, hasta el nombramiento de un sustituto.

El ERC cuenta con un presupuesto de 2000 millones de euros anuales y su papel es apoyar a los mejores científicos europeos y asesorar a la Comisión. Desde 2007 se ha ganado una reputación inmejorable en el mundo científicico.

Ferrari, de 61 años, es un matemático italiano que desarrolló desde el principio su carrera en universidades norteamericanas. La muerte de su esposa a causa del cáncer le hizo reorientar su carrera hacia la nanomedicina, campo en el que se había convertido en uno de los principales especialistas norteamericanos, hasta que el pasado 1 de enero fue designado para dirigir el ERC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación