La polémica apertura de las discotecas en la fase 3: los expertos piden cautela y los empresarios, menos restricciones
El sector taurino denuncia que los toros son «inviables» con las limitaciones que ha establecido el Gobierno
Sin pista de baile y a un tercio de su capacidad. Esas son las condiciones con las que tendrán que abrir sus puertas las discotecas y locales de ocio nocturno como pubs, salas de fiestas, cafés teatro, bares de copas o locales de conciertos en la fase 3 de la desescalada que la mitad de España alcanza mañana. Ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una nueva hornada de flexibilizaciones que permite también la apertura de las plazas de toros en la fase 2, pero con solo un tercio de aforo sin superar las 400 personas. Solo en la siguiente fase se amplía el aforo al 50% y a un máximo de 800 asistentes.
Esta semana la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos «España de noche» proponía que el aforo permitido fuera del 66% (dos tercios) en base a la capacidad establecida en el Código Técnico de Edificación, un porcentaje mayor que el establecido en el BOE.
Aunque desde la agrupación admiten que «se trata de un primer paso para evitar la marginación del ocio nocturno», del que dependen 25.000 empresas y unos 200.000 trabajadores, mantienen la protesta anunciada para el día 8 a las 11.00 horas a las puertas del Ministerio de Sanidad . El objetivo es que su movilización sea un «punto de partida para iniciar las negociaciones con las comunidades autónomas para conseguir que en la fase 3 el mínimo de ocupación de los locales de ocio sea del 66% del aforo de las instalaciones y que la capacidad de los locales se calcule de acuerdo con el aforo de seguridad y no con el aforo de las licencias».
El presidente del Consejo General de Enfermería sostiene que el ambiente de las discotecas «puede ser propicio a que las personas bajen la guardia»
Frente a la reactivación necesaria de la economía, los expertos ponderan la prudencia. Así, en declaraciones a este periódico, el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, señaló ayer que «como profesionales sanitarios, la única de estas nuevas medidas que nos genera preocupación es la apertura de discotecas y locales nocturnos, porque el ambiente puede ser propicio a que las personas bajen la guardia, sobre todo la gente joven que son quienes están relajándose más a la hora de cumplir las normas».
Pérez sostiene que «es necesario que el Ministerio de Interior, las Fuerzas de Seguridad, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos pongan en marcha dispositivos de vigilancia e inspección de cara a velar por el estricto cumplimiento de estas medidas de seguridad y actúen cuando sea necesario, porque está en juego la salud de todos». Además, el presidente del CGE hace un llamamiento a los empresarios y responsables de estos negocios de ocio nocturno para pedirles que «velen por el cumplimiento de estas medidas de protección frente a la COVID-19, ante todo por responsabilidad social y por la salud de todos, pero también porque un paso atrás les afectaría económicamente a ellos y a todas las empresas de España».
Ayer País Vasco y Extremadura , ambas en la fase 3 a partir de mañana, rechazaron la reapertura de los locales de ocio nocturno . En el caso de Extremadura, esta medida se mantiene al menos hasta el 15 de junio.
Los toros son «inviables»
En cuanto a los to ros , además de las restricciones de aforo, las butacas deberán estar preasignadas al público y los materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad y que sean de uso compartido deberán ser desinfectados después de cada uso.
Victorino Martín, presidente de la Fundación del Toro de Lidia, celebra en una conversación con ABC que por fin les «igualan con el resto de espectáculos al aire libre», pero lamenta que la celebración de los festejos «sigue siendo inviable , con 400 y 800 personas de público sin ningún tipo de ayuda estatal». En el sector esperan que a partir del día 21, fecha en que acaba el estado de alarma, las autonomías relajen las limitaciones cumpliendo con las medidas de seguridad oportunas.
Noticias relacionadas