¿Podría España confinar a la población no vacunada como Austria?
Casi cuatro millones de ciudadanos todavía no se han inmunizado contra el Covid-19
La pandemia de no vacunados , que ya afecta a Europa, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar que el nuevo epicentro de la emergencia sanitaria está otra vez en suelo europeo. A pesar de que aún están muy presentes las consecuencias que la pandemia está dejando a su paso, sigue habiendo personas reacias a recibir el pinchazo.
Algunos países europeos ya están tomando medidas drásticas para luchar contra el coronavirus, estrechando cada vez más el cerco a los que se niegan a ser inmunizados. Austria ha confinado a las personas no vacunadas y Alemania exigirá vacuna o test negativo para acceder al transporte público. El epidemiólogo Estanislao Nistal, microbiólogo de la Universidad CEU San Pablo, cree que la vacuna es «fundamental para acabar con la circulación del Covid ». «No sé si se llegaría a confinar, pero la gente tiene que ser consciente de las hospitalizaciones en UCI de no vacunados», recalca.
Lo cierto es que en España aún queda un 9,4% (unos cuatro millones de personas) de la población diana —mayores de 12 años— sin ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus y un 11,1% que todavía no ha recibido la segunda, según el último informe de vacunación publicado el pasado viernes 12 de noviembre por el Ministerio de Sanidad. Por comunidades, Melilla ocupa el primer puesto, ya que todavía hay un 18,1% de ciudadanos que todavía no han recibido ninguna dosis del fármaco contra el Covid-19 y un 21,8% que están a la espera de recibir el segundo pinchazo. En segundo lugar está Baleares , con el 16,8% de las personas que no cuentan todavía con ningún vial. Canarias estaría en el tercer puesto con el porcentaje más alto de ciudadanos que no se han inoculado, un 14,1%.
Población diana sin ninguna dosis de vacunación
En porcentaje. (Entre paréntesis, incidencia acumulada a 14 días)
Hasta 8%
8-10%
10-12%
Más de 12%
Cantabria
Asturias
País Vasco
MEDIA
7,7 (65,19)
6,4 (46,13)
8,4 (174,37)
9,4 (82,02)
Navarra
9,0 (203,42)
Galicia
5,8 (47,82)
La Rioja
Cataluña
8,1 (106,90)
12,6 (108,85)
Aragón
Castilla y León
9,8 (131,34)
7,8 (79,71)
Madrid
10,2 (72,85)
Com. Valenciana
9,0 (88,09)
Castilla-La Mancha
Extremadura
10,3 (54,37)
5,6 (46,24)
Baleares
16,7 (115,74)
Andalucía
7,9 (43,56)
Murcia
8,7 (71,33)
Canarias
14,1 (87,96)
Ceuta
Melilla
11,2 (16,63)
18,1 (52,83)
Fuente: Ministerio de Sanidad / ABC
Población diana sin ninguna dosis de vacunación
En porcentaje
MEDIA
9,4
6,4
7,7
8,4
5,8
9,0
8,1
12,6
7,8
9,8
10,3
9,0
10,2
5,6
16,7
8,7
7,9
14,1
11,2
18,1
Sin ninguna dosis
IA a 14 días
Extremadura
46,24
5,6
47,82
5,8
Galicia
46,13
6,4
Asturias
75,19
7,7
Cantabria
Castilla
y León
79,71
7,8
7,9
43,56
Andalucía
8,1
106,90
La Rioja
174,37
8,4
País Vasco
8,7
71,33
Murcia
Com.
Valenciana
9,0
88,09
9,0
203,42
Navarra
9,4
82,02
TOTAL
131,34
9,8
Aragón
Castilla-
La Mancha
10,3
54,37
72,85
10,2
Madrid
11,2
16,63
Ceuta
12,6
108,85
Cataluña
14,1
87,96
Canarias
16,8
115,74
Baleares
18,1
52,83
Melilla
Fuente: Ministerio de Sanidad / ABC
Además, a esto hay que sumar la tendencia al alza de la incidencia acumulada , que aumentó un 23% la semana pasada y que ya alcanza en España los 71,50 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, a la espera del informe de Sanidad de este lunes.
Noticias relacionadas