Podemos pide que el castellano sea lengua vehicular en los centros bilingües de Madrid
Aseguran que los estudiantes que siguen este modelo pueden sufrir segregación, ya que muchos padres carecen de conocimientos de inglés para ayudar a sus hijos o no pueden sufragarse un refuerzo extraescolar en idiomas
Podemos y los nacionalistas exigen el fin de la «imposición legal del castellano»
![El portavoz adjunto de Podemos, Jacinto Morano](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/02/jacinto-morano-kPHH--1248x698@abc.jpg)
El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha registrado una proposición no de ley en la Asamblea de Madrid en la que insta al Gobierno madrileño a adoptar medidas para que el castellano sea lengua vehicular en la región en lugar del inglés , como asegura que ocurre en muchos centros bilingües.
En esta iniciativa, que por su naturaleza no tiene carácter vinculante, Podemos dice que hay muchos centros educativos madrileños en los que el inglés actúa «como verdadera lengua vehicular». Añaden que algunos estudios afirman que los estudiantes que siguen este modelo pueden obtener peores calificaciones de media, y que también puede ser segregador ya que muchas familias no pueden acceder al mismo en buenas condiciones , ya que los padres carecen de conocimientos de inglés para ayudar a sus hijos o no pueden sufragarse un refuerzo extraescolar en idiomas.
Al respecto, en su cuenta oficial de Twitter, el portavoz adjunto de Podemos, Jacinto Morano , ha escrito: «Andan las derechas agitadas con las lenguas. Pues en Madrid en muchos centros la (lengua) vehicular es el inglés con efectos segregadores y negativos para la enseñanza».
Andan las derechas agitadas con las lenguas
— Jacinto Morano (@tito_morano) December 2, 2020
Pues en Madrid en muchos centros la vehicular es el inglés con efectos segregadores y negativos para la enseñanza
He registrado una iniciativa para que el castellano sea lengua vehicular, a ver qué es lo que les preocupa de verdad 👇 pic.twitter.com/hUEqFfSO10
El Congreso de los Diputados aprobó en noviembre la reforma educativa del Gobierno, la Lomloe o ley Celaá, en la que no aparece la condición de lengua vehicular de la enseñanza que distinguía hasta ahora al castellano, y el PP, Ciudadanos y Vox ya han anunciado que la derogarán en cuanto puedan al considerar que se ataca a la libertad.