Podemos intentará otra vez fulminar la Religión del currículo en la «ley Celaá»
Los grupos parlamentarios tienen hasta hoy a las 11 de la mañana para presentar nuevas enmiendas a la Lomloe. De no haber cambios sustanciales en las mismas, la ley saldría adelante en el Congreso, tal como se la conoce hasta ahora: con el castellano eliminado como lengua vehicular, la concertada asfixiada y la educación especial con fecha de caducidad
![Podemos intentará otra vez fulminar la Religión del currículo en la «ley Celaá»](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/11/18/religion-kOt--1248x698@abc.jpg)
Mañana es el gran día para « ley Celaá ». El dictamen del proyecto de ley educativo del Gobierno (Lomloe) será votado en el Pleno del Congreso (además de las enmiendas que no entraron aún en él, las «vivas» como las transaccionadas que también se quedaron fuera).
Entre estas últimas está la de Podemos, ERC y Mas País que han vuelto a presentar una enmienda que pretende acabar con la asignatura de Religión en las aulas .
Ya no se trata de que no compute en la nota media o que no tenga asignatura espejo, sino que directamente desaparezca del currículo.
La enmienda señala lo siguiente: «Hasta tanto no se denuncien y queden derogados los acuerdos entre el estado español con la Santa Sede , las enseñanzas de religión confesional en los distintos niveles educativos se desarrollarán, en su caso, al margen del currículum y fuera del horario escolar de todo el alumnado y, en salvaguarda del artículo 16.2 de la Constitución, no constará en la documentación académica del alumnado referencia alguna a haberlas o no cursado».
Los grupos parlamentarios tienen hasta hoy a las 11 de la mañana para presentar nuevas enmiendas transaccionales, es decir, modificaciones a la Lomloe fruto del acuerdo entre varios partidos . De no haber cambios sustanciales en las mismas, la ley saldría adelante en el Congreso, tal como se la conoce hasta ahora: con el castellano eliminado como lengua vehicular, la concertada asfixiada y la educación especial con fecha de caducidad (es decir, diez años).
Noticias relacionadas