Podemos aprovecha su alianza con Sánchez para atacar a la Iglesia con los bienes inmatriculados

Pone en marcha una ofensiva registrando una iniciativa en el Congreso y el Senado para que se cancelen estas inmatriculaciones y el Vaticano reconozca que son bienes del Estado

La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los bienes reclamados por la Junta de Andalucía ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos ha aprovechado su alianza presupuestaria con el Gobierno de Pedro Sánchez, y la buena sintonía entre estas dos formaciones políticas, para iniciar una campaña de acoso a la Iglesia Católica, tomando como bandera la polémica sobre los bienes inmatriculados .

El primer paso de esta ofensiva ha sido registrar en el Congreso y el senado una Proposición no de Ley para recuperar los bienes inmatriculados de la Iglesia católica durante el periodo 1.975 hasta 2015. Esta iniciativa se extenderá a la administración local y regional.

El diputado Edi Maura justifica este ataque en que «carecemos de un listado exhaustivo y fiable de bienes inmatriculados . No sabemos la cantidad exacta, ni cuales son esos bienes». En este sentido, admite que ahora es el momento: «Estamos ante una buena oportunidad, dadas las condiciones políticas y parlamentarias existentes, para abordar esta cuestión de manera profunda».

La PNL ha sido redactada con la colaboración de de las diferentes Comisiones del Congreso y el Senado y la coordinadora estatal «Recuperando» . Aunque aplauden la decisión del Gobierno de hacer pública la lista de bienes inmatriculados de la Iglesia desde la reforma de la Ley Hipotecaria de Aznar hasta hoy, señalan que «nos parece insuficiente».

La iniciativa tiene cuatro puntos principales. Primero reclaman una orden ministerial del Ministerio de Justicia dirigida al Colegio de Registradores de la Propiedad para que se cancelen todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica desde 1979, no solo desde 1978.

Ley del Patrimonio Histórico

En segundo lugar piden una reforma de la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 para que se incluya una categoría de bien común, a partir del concepto jurídico bien de dominio público eminente. Este concepto haría relacion a los bienes de extraordinario valor histórico y culrural vinculados al uso religioso. Con ello, buscan una « fórmula jurídica que recoja esos bienes y que haya un tratamiento adecuado desde el punto de vista de la proteccion».

Como tercera medida, demandan que «que el Vaticano reconozca que los bienes de dominio público eminente pertenecen al Estado, del mismo modo que lo hizo en Portugal mediante convenido en 1940».

Finalmente, demandan que, una vez que sean nula s todas las inmatriculaciones desde el comienzo de la democracia, la Iglesia Católica entonces podrá inmatricular propiedades que pueda acreditar que le pertenecen, pagando impuestos, como el IBI».

A juicio del diputado de Podemos, estas cuatro medidas son de «sentido comun» porque es «una vergüenza» que la Iglesia católica pueda operar como administración pública de facto».

Esta formación política no sabe cuándo llevará esta PNL al Pleno del Congreso para su debate, aunque espera que sea «cuanto antes» y confirma que le darán « prioridad ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación