Mediambiente

Los plásticos biodegradables también amenazan a los mares, según la ONU

Tardan en descomponerse y no son una solución para la reducción de la basura marina

La biodegradación completa de los plásticos «rara vez o nunca» se produce en ambientes marinos

Un hombre recoge plásticos entre la basura que flota en uno de los ríos contaminados de Yakarta (Indonesia) EPA

Los plásticos etiquetados como «biodegradables» , es decir, fabricados con materias primas orgánicas, no disminuyen de manera significativa el volumen de plástico que llega a los mares, ni tampoco los riesgos físicos y químicos que estos productos representan para el medio ambiente marino.

Esta es la principal conclusión de un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), titulado «Plásticos biodegradables y basura marina. Conceptos erróneos, preocupaciones e impactos en los ambientes marinos», hecho público el martes con motivo del 20º aniversario del Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino frente a las Actividades Realizadas en la Tierra, según Servimedia.

El informe indica que la biodegradación completa de los plásticos «rara vez o nunca» se produce en ambientes marinos porque algunos polímeros requieren de compostadoras industriales y temperaturas prolongadas superiores a 50ºC para que se descompongan. Por lo tanto, su proceso de degradación es lento porque los océanos no tienen estos valores térmicos.

Enfoque responsable

El director ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner, señaló que cálculos recientes de esta agencia de la ONU indican que 20 millones de toneladas terminan cada año en los océanos de todo el planeta. «Una vez en el océano, el plástico no desaparece, sino que se descompone en partículas ‘microplásticas’. Este informe muestra que no hay soluciones rápidas y que es necesario un enfoque más responsable de la gestión en el ciclo de vida de los plásticos para reducir su impacto en nuestros océanos y los ecosistemas», apuntó.

Un estudio indica que cada año se producen 280 millones de toneladas en todo el mundo

Los más utilizados son polietileno, polipropileno o cloruro de polivinilo

En 2014, un estudio del Pnuma indicó que cada año se producen unos 280 millones de toneladas de plástico en todo el mundo , de los que un pequeño porcentaje se recicla, mientras que otros terminan en los mares, ocasionando un coste de varios millones de euros anuales en daños ambientales a los ecosistemas marinos.

El informe publicado por el Pnuma pretende verificar la tesis de si los plásticos biodegradables juegan un papel importante en la reducción de estos impactos ambientales negativos. El estudio indica que los plásticos más utilizados, compuestos de polietileno (PE), polipropileno (PP) o cloruro de polivinilo (PVC), no son biodegradables en ambientes marinos porque sus polímeros, que se descomponen en condiciones favorables en la tierra, se degradan más lentamente en el océano y su adopción generalizada contribuirá probablemente a aumentar la contaminación marina, con los consecuentes efectos adversos para los ecosistemas marinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación