Qué es la pirexia, el efecto secundario más común de las vacunas contra el Covid de Pfizer y Moderna

En el caso de la tercera dosis, el 34% de las notificaciones de los vacunados con Spikevax se debían a este acontecimiento adverso

Una mujer recibe la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el WiZink Center EP

M. Lozano

Desde que arrancó la campaña de vacunación contra el Covid-19 en España, el 27 de diciembre de 2020, se han inoculado casi 100 millones de dosis. Según el último informe de farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad , el 65% de las dosis administradas correspondieron a Comirnaty ( Pfizer ) y el 23% a Spikevax ( Moderna ) y ambas comparten como efecto secundario más común la pirexia .

En el caso de Pfizer , hasta el día 6 de marzo de 2022, se han registrado en la base de datos FEDRA un total de 35.360 notificaciones de acontecimientos adversos y de estos, el 32% (11.4743) de los casos han sido pirexia , el más común. Además, en los niños que han recibido esta vacuna también supone el efecto secundario más frecuente, concretamente el 17% de los registrados.

Con Moderna se han notificado 13.302 casos de acontecimientos adversos y el 44% (5.857) eran a causa de la pirexia .

La posición en la lista de efectos más comunes cambia con la tercera dosis . En los inoculados con Pfizer la pirexia baja al segundo puesto y afecta a un 20% de las notificaciones. Para los que tienen la dosis de refuerzo de Moderna , la pirexia sigue en la primera posición con el 34% de los casos de acontecimientos adversos registrados.

No obstante, la pirexia no es ningún efecto grave , ya que se trata de fiebre esencial y no sintomática . De hecho, según el informe de Sanidad, los acontecimientos notificados con más frecuencia siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación