Las ONG piden que España apoye la exención de patentes en vacunas y pruebas Covid-19
La propuesta ha recabado el apoyo de 99 países de la OMS, aunque «los más ricos» la han rechazado
Salud por Derecho y Médicos Sin Fronteras (MSF) han pedido al Gobierno que apoye la propuesta de Sudáfrica e India para aplicar una exención de patentes sobre ciertas medidas de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas y pruebas de diagnóstico del Covid-19 mientras dure la pandemia.
Lo han hecho en una carta con motivo del análisis que llevarán a cabo mañana los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) del informe realizado por Sudáfrica sobre esta propuesta que apoya junto a Sudáfrica.
Las ONG han pedido además que el Ejecutivo español ponga «todos sus esfuerzos» para cambiar la posición de la UE de forma que la iniciativa salga adelante.
Las organizaciones aseguran en un comunicado que la exención permitiría a todos los países miembros de la OMC la posibilidad de no otorgar ni hacer cumplir las patentes y otras medidas de propiedad intelectua l hasta que se logre la inmunidad de grupo mundial.
También, insisten, permitiría un espacio de colaboración entre países para la investigación, el desarrollo, la fabricación, la ampliación y el suministro de herramientas del coronavirus.
Recuerdan que la propuesta fue presentada en octubre y ya ha recabado el apoyo de 99 de los 164 países de la OMC , pero «los países más ricos» - Australia, Brasil, Canadá, Japón, Noruega, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea- la han rechazado.
La decisión de la UE, cuestionada
Para las oenegés, la decisión de la UE «contrasta y resulta incoherente» con los discursos de los jefes de Estado de sus países, incluido España, y de la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que desde el comienzo de la pandemia han pedido que las vacunas y productos para combatir el Covid-19 sean considerados como bienes públicos globales.
La petición de Salud Por Derecho y Médicos Sin Fronteras no es nueva ya que en octubre, antes de la presentación de la propuesta en la OMC, ambas organizaciones enviaron una carta al Gobierno instándole a dar un apoyo «contundente » y el impulso de la propuesta en su política con todos los mecanismos legales necesarios para hacerla efectiva.
«Lamentablemente», indican las organizaciones, «no han recibido respuesta alguna y España no parece favorable a ese apoyo ».