Piden cobrar una tasa sobre el uso de vehículos para conservar las carreteras y costear las pensiones
El presidente de la Asociación Española de la Carretera anima al Estado a recaudar por esta vía para las arcas públicas

El presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Juan Francisco Lazcano , ha defendido la aplicación de una tasa de uso para los vehículos que utilicen la red viaria, lo que, según sus cálculos, supondrían unos 4.000 millones al año que se destinarían a la conservación de carreteras.
Según un estudio que ha presentado hoy esta organización, existe un déficit de 7.054 millones de euros sobre lo que se necesitaría para mantener en buen estado la red viaria.
Dicho déficit supera en un 7% al que había en 2015, según Lazcano, que ha indicado que con la recaudación obtenida por esa tasa habría más recursos para pagar pensiones, ayudas a la dependencia, la educación y la sanidad.
Tasa de uso para los de más de tres toneladas
El presidente de la AEC ha señalado que, por ejemplo, en Alemania se ha implantado ya una tasa de uso para los vehículos de más de tres toneladas.
Lazcano ha defendido que esta tasa, que está en línea con las medidas que promueve la Unión Europea, también se aplique a los vehículos ligeros en toda la red de alta ocupación de España y ha comentado que, personalmente, le gustaría que se aprobara una tasa por kilómetro recorrido.
Noticias relacionadas