La OMS pide a los países adoptar una política sanitaria única para hacer frente a futuras pandemias
El organismo afirma que la pandemia acentuó las disparidades sanitarias, económicas y sociales dentre de la región europea por lo que habrá que invertir masivamente en el fortalecimiento de los sistemas de salud
Tras la pandemia, los países europeos tendrían que renovar urgentemente sus sistemas sanitarios y adoptar una política única que reconozca la interdependencia de los seres humanos con los animales y el medio ambiente, según las conclusiones de un informe independiente, publicado hoy, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo encargó hace unos meses la redacción de este estudio al ex primer ministro de Italia, Mario Monti, quien junto a otros diecinueve expertos trabajaron, dentro del marco de la Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo, para repensar las prioridades políticas como respuesta a las pandemias y evitar que situaciones como esta se reproduzcan.
De acuerdo con el estudio, la pandemia acentuó las disparidades sanitarias, económicas y sociales dentre de la región europea por lo que habrá que invertir masivamente en el fortalecimiento de los sistemas de salud y mejorar la gestión política, regional y nacional sobre catástrofes sanitarias para prevenir las próximas.
A pesar de las advertencias de los científicos, el mundo no estaba preparado para esta pandemia y, políticas erróneas o divergentes, han tenido consecuencias muy graves, tanto respecto al número de muertos -unos 1,2 millones de personas han perdido la vida en Europa- o las pérdidas económicas, mayores que las provocadas por la crisis financiera de 2008.
Durante la presentación de este estudio, la ex presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, declaró que las recomendaciones del estudio «deberían ser tomadas muy en serio» ya que las consecuencias de la pandemia serían muy diferentes y tendrían menos impacto en la salud si los países se hubiesen preparado desde la crisis sanitaria de 2003, provocada por el coronavirus.
Elevado coste
Por su parte Mario Monti subrayó el elevado coste, sanitario y económico, de la pandemia. «Además de las pérdidas humanas, los gobiernos han tenido que movilizar importantes recursos para apoyar a empresas, familias y comunidades». Para prevenir «habría que crear una partida especial en los presupuestos dedicada a las pandemias», añdió.
El responsable de la oficina de la OMS para Europa, Hans Kluge, señaló que «no podemos permitir que una pandemia ponga al mundo de rodillas y tenemos que hacer lo posible para impedir que catástrofes sanitarias como la que vivimos vuelva a reproducirse otra vez». «La comisión Monti ha subrayado lo que no ha funcionado en Europa en estos meses».
Lo que ha fallado, según los expertos de la Comisión Monti, ha sido la preparación y anticipación frente a las pandemias en todos los países de la región europea de la OMS . La solución para solventar este problema sería un gestión sanitaria única para evitar problemas de divergencia política a la hora de implementar las recomendaciones.
Además, preconizan una esrategia sanitaria que tenga en cuenta la conexión existente entre personas, animales y medio ambiente que impactan en el desarrollo de zoonosis emergentes con consecuencias en el medio ambiente, la diversidad y la salud humana. Para evitar estos resultados, habría que extender y reforzar los servicios sanitarios nacionales de salud en Europa.