La OMS pide no castigar a Reino Unido y Sudáfrica por la nueva cepa más contagiosa del virus
Asegura que la eficacia de la vacuna no será puesta en peligro por los cambios experimentados en la carta genética del virus
Estas son las zonas de España en las que se han encontrado casos con la nueva cepa británica de coronavirus
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este lunes que Reino Unido y Sudáfrica no deben ser castigados, por los demás países , por el hallazgo de nuevas variantes de coronavirus en sus territorios.
Durante su intervención, Tedros hizo un balance de la gestión de la pandemia por parte de este organismo internacional, al cumplirse un año del SARS CoV-2 en la ciudad china de Wuhan, y pidió a los países informar con transaparencia para poder compartir los nuevos hallazgos científicos y terminar con esta enfermedad.
Según la OMS, las mutaciones de este tipo de virus son normales pero hay que identificarlas para comprenderlas mejor. En principio la eficacia de la vacuna no será puesta en peligro por los cambios experimentados en la carta genética del virus. « La batalla contra el coronavirus continúa y habrá nuevos desafíos en 2021 », comentó el responsable de la OMS.
Tedros afirmó que estaban «trabajando estrechamente con científicos de Reino Unido y Sudáfrica para comprender los cambios ocurridos en el coronavirus y cómo los mismos afectan a la manera de propagarse. También, acerca de las consecuencias que las mutaciones podrían tener en diagnósticos, tratamientos y vacunas ».
«Actualmente estamos trabajando con científicos de Reino Unido y de Sudáfrica que realizan estudios epidemiológicos y de laboratorio para testear y rastrear nuevas variantes e incrementar la capacidad de secuenciación genómica del virus para ajustar las estrategias frente a esta situación», advirtió.
Para el profesor británico David Heymann, científico en la escuela de higiene y medicina tropical de Londres, en el futuro el coronavirus se convertirá en endémico y no desaparecerá. «Tendremos que aprender a convivir con este patógeno y actuar lo mejor que podamos para afrontar nuevos desafíos », sentenció.
Por su parte el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, explicó que continuamos aprendiendo sobre esta pandemia que, aunque severa, «no es la peor que ha ocurrido en el mundo porque el porcentaje de víctimas mortales es relativamente bajo. Sin embargo, nos ha mostrado la fragilidad del mundo en que vivimos».
«En una sociedad global como la nuestra tenemos que aprender y preparnos par a la próxima pandemia porque las mutaciones del virus continuarán ocurriendo y no podemos perde resta batalla ahora ya que los coronavirus pueden ser controlados con las herramientas que ya poseemos», agregó la directora del departamento de zoonosis de la OMS, Maria Van Kerkhove.
«La OMS no descansará hasta que los más pobres tengan acceso a las nuevas vacunas y reciban protección contra la pandemia de Covid 19 », añadió Tedros. El dirigente aseguró que el lanzamiento de la vacuna, segura y efectiva, contra la Covid 19 es un gran logro de la ciencia».
En la última conferencia de prensa de la OMS de este año, Tedros consagró gran parte de su intervención en justificar el trabajo de la agencia sanitaria de la ONU contra la pandemia de Covid 19. « Esta semana se cumple el primer aniversario de la notificación de China de los primeros casos de una neumonía desconocida en Wuhan ».
«Tan pronto como recibimos la información se estableció una estructura de gestión de crisis para seguir el desarrollo de la situación. Ahora es el momento para reflexionar sobre el número de víctimas de la pandemia, los progresos que hemos hecho, las lecciones que hemos aprendido, y lo aún tenemos que hacer para terminar con la pandemia», detalló Tedros.
«Hemos trabajado sin descanso para apoyar a todos los países en su respuesta frente al virus». «Los funcionarios de la OMS han trabajado las 24 horas del día para acelerar el trabajo de la ciencia, encontrar soluciones en el terreno y fomentar la solidaridad», manifestó.
El máximo responsable de la OMS indicó que el trabajo científico, que ha avanzado de forma vertiginosa en 2020 es lo principal y que durante los últimos doce meses el organismo publicó y actualizó guías técnicas basadas en la ciencia más reciente y las mejores prácticas de los países».
«Esta información se ha difundido a través de todos nuestros canales, en unas 130 ruedas de prensa , para fomentar un movimiento solidario. Hemos pedido, sin cesar, a los países que pusieran en cuarentena cualquier politización de la Covid 19 y se concentrarán en acelerar la ciencia para salvar vidas y poner fin a esta pandemia», destacó Tedros.