La OMS pide investigar casos de neumonías atípicas para determinar si tienen relación con el Covid-19

Última hora: siga en directo todas las noticias relacionadas con el coronavirus

Pekín, China Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los países miembros que investiguen los casos de neumonías sospechosas ocurridas a finales del año pasado, incluso anteriores al brote infeccioso declarado en China, para determinar si estos pacientes estaban ya contagiados por el nuevo coronavirus Covid-19.

En una conferencia de prensa, el portavoz del organismo, Christian Lindmeier , declaró que «aunque algunos países ya están analizando muestras sospechosas de pacientes, habría que realizar test en todos los países que han registrado casos indeterminados de neumonía durante los meses de noviembre y diciembre de 2019».

Con estas recomendaciones la agencia sanitaria de la ONU reaccionó a informes médicos realizados en Estados Unidos y en Francia que afirman que , desde finales de 2019 , ya habían casos de infección por Covid-19 en sus territorios. El gobierno chino no notificó a la OMS el brote infeccioso hasta el pasado 31 de diciembre.

De acuerdo con el doctor Yves Cohen, responsable del servicio de reanimación en dos hospitales parisinos, Avicenne y Jean Verdier, pruebas de diagnóstico realizadas en pacientes tratados, en los últimos meses, por neumonía dieron positivo al nuevo coronavirus, desde el pasado 27 de diciembre. Oficialmente, en Francia los primeros casos fueron confirmados el 24 de enero.

Según la OMS, para tener una idea más clara de la evolución de la pandemia los países tendrían que comprobar sus registros de antes de diciembre porque podrían haber más casos de infección anteriores a esa fecha. «Es importante continuar este tipo de estudios para entender mejor el potencial de contagio y propagación del Covid-19», señaló Lindmeier.

Lindmeier explicó que no sería raro que el nuevo coronavirus estuviera fuera de China desde fechas anteriores, al 31 de diciembre, porque los primeros casos de infección fueron detectados en la ciudad china de Wuhan a principios de ese mes y, algunos de los infectados, podrían haber viajado a otros países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación