La OMS pide «duplicar o triplicar» las medidas en Europa para frenar el coronavirus
El director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, asegura que todavía no ha llegado el momento de «relajar las medidas»
Últimas noticias del coronavirus en España: cifras y contagios en directo
«Aunque empiezan a verse señales positivas en la evolución de la pandemia de Covid-19 todavía no ha llegado el momento de relajar las medidas tomadas en Europa para contener la propagación del virus », declaró hoy el director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.
«Las medidas hay que duplicarlas o triplicarlas», puntualizó durante una conferencia de prensa telemática. «Tenemos que aumentar nuestro esfuerzo colectivo en favor de la eliminación del coronavirus con el apoyo de la sociedad en su conjunto», afirmó desde Copenhague (Dinamarca), sede de la OMS para Europa.
Kluge calificó la situación en Europa de «preocupante», con más de 600.000 casos de infección registrados y más de 50.000 muertos. «La transmisión en comunidades permanece muy activa en este continente con países con gran número de contagios como Italia, España y Francia», añadió.
«Los gobiernos han respondido limitando los movimientos de la población y estas medidas han contribuido a la disminución del número de infecciones tras el rápido aumento de casos registrados como en España que ahora tiene más casós que Italia», precisó el responsable de la oficina europea de la OMS.
Comentando la evolución de la pandemia en países como Alemania, Kluge señaló que «en este país se habían registrado menos víctimas mortales debido a cuestiones demográficas y a la política de hacer más pruebas de diagnóstico. Sin embargo, vemos que en otros países, como Turquía, los casos están incrementando con enorme rapidez».
Según comentó Kluge, durante su intervención, «cada vez conocemos más sobre el nuevo coronavirus y hemos comprobado que es el mismo en todos los lugares donde se han registrado brotes infecciosos. También se ha confirmado que los más vulnerables frente al mismo son las personas mayores».
Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que «no se pueden relajar las medidas restrictivas impuestas hasta ahora», puntualizó Kluge. «Lo importante en estos momentos es proteger al personal sanitario, a todos los niveles, hacer pruebas de detección de casos y aislarlos en cuarentena . Además, los gobiernos tienen que informar con transparencia acerca de la crisis».
«Este virus no permite la complacencia y cualquier decisión que implique suavizar las medidas de restricción requiere seria y cuidadosa consideración por parte de las autoridades competentes», observó Kluge. «En esta crisis nadie debe de ser olvidado y tenemos que mostrar solidaridad respecto a los más pobres y discapacitados», añadió.