La ONU pide celeridad para encontrar al periodista británico y al antropólogo desaparecidos en el Amazonas

La policía encontró restos de sangre en la embarcación del que es el único detenido hasta el momento

Brasil busca a un periodista británico y a un antropólogo indigenista desaparecidos en el corazón del Amazonas

Vista aérea de la embarcación policial que rastrea el río Itaquaí buscando al periodista y al antropólogo desaparecidos Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dom Phillips es un periodista respetado, un profesional ético y una persona querida entre todos los colegas que trabajamos como corresponsales en Brasil, que resistimos a creer que no pueda volver. Pero a medida que el tiempo pasa, las esperanzas disminuyen. El domingo se cumple una semana que Dom y el indigenista Bruno Pereira desaparecieran en medio de un reportaje en el Valle de Javari, un área en el estado de Amazonas, cerca a la frontera con Perú, donde el narcotráfico avanza sobre la selva y sobre la vida de las poblaciones indígenas y locales cada vez más afectadas por la violencia.

«Todas las selvas tropicales pueden ser peligrosas, pero la Amazonía brasileña se ha vuelto más arriesgada para los guardianes del medio ambiente y los periodistas en los últimos años, ya que la actividad delictiva se ha vuelto más común y tolerada por el gobierno central y muchas autoridades locales«, dice Jonathan Watts , editor global de medio ambiente del diario 'The Guardian', para el que Dom colaboraba, y uno de sus mejores amigos.

Watts, fundador del Amazon Rainforest Journalism Fund (Amazon RJF), fondo de apoyo para reportajes en la Amazonía, es uno de los periodistas que está encabezando las movilizaciones internacionales de la prensa internacional para cobrar urgencia y apoyo del gobierno de Jair Bolsonaro, que demoró en enviar fuerzas al área para encontrarlos.

El viernes, cinco días después de la confirmación de la desaparición, la Corte Suprema brasileña obligó al gobierno a adoptar todas las providencias necesarias para localizar a Phillips y a Pereira. El mismo día, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos pidió al gobierno que «redoble» los recursos y esfuerzos. La portavoz de la agencia, Ravina Shamdasani, criticó la demora y, en respuesta a un comentario de Bolsonaro de que Phillips y Pereira se arriesgaron en una «aventura», afirmó que el Estado tiene la obligación de proteger a los periodistas y a los defensores de derechos humanos.

Un riesgo para los periodistas

«Es muy importante decir que con la desaparición de Dom y Bruno se ha ultrapasado un límite en la Amazonía brasileña, y ese es un riesgo para los periodistas en la Pan Amazonía y para el planeta», dice Eliane Brum , la periodista más premiada de Brasil y una de las escritoras más influyentes del mundo sobre la Amazonia. «No sabemos nada, lo que es una gran angustia, y esa es una acción deliberada del Gobierno Bolsonaro, y no es incompetencia, es un método», dice Brum, sobre la falta de acción no apenas en las operaciones de búsqueda, pero en el corte de presupuestos para la selva y los territorios indígenas.

Pereira, es una de las víctimas de ese desmonte. Empleado público de la Fundación Nacional del Indio (Funai), y un conocedor de poblaciones y territorios indígenas, fue exonerado por presiones de terratenientes bolsonaristas y estaba amenazado de muerte.

Watts, que fue editor de los trabajos de Dom, recuerda que es uno de los periodistas más sagaces que conoce, muy valiente, pero al mismo tiempo, muy cuidadoso con la seguridad. Dom, nos cuenta Watts, estaba muy interesado en la Amazonía y había tomado un año sabático en su trabajo como freelance para investigar y escribir un libro sobre las amenazas, pero también sobre las soluciones que se pueden encontrar en la selva tropical.

Las lentas búsquedas no dan aún pistas seguras y dan signos desencontrados, que alimentan la especulación. Voluntarios que ayudan en las búsquedas han encontrado rastros recientes de excavaciones en las orillas del río Itaquaí por donde pasaron Pereira y Phillips.

Un sospechoso, Amarildo da Costa de Oliveira , encontrado en la misma área en que Phillips y Pereira fueron vistos por última vez, ha sido detenido. La lancha usada por Amarildo fue incautada , y médicos encontraron restos de sangre en la embarcación, que están en análisis en Manaos, la capital de Amazonas. Según la policía, no es posible saber si se trata de sangre humana o animal, pero que el resultado saldrá «a su debido tiempo», un tiempo que a cada minuto complica las posibilidades de sobrevivencia de Phillips y Pereira, si apenas estuvieran perdidos en la selva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación