Cs le pide a Celaá que retire su ley educativa y elabore un Pacto por la Educación frente al coronavirus
"En este momento, el Proyecto de Ley debe centrarse en cuestiones como la formación de los docentes para impartir sus clases a través de medios electrónicos o cómo combatir la brecha digital entre los estudiantes para garantizar la igualdad de oportunidades", señala una Proposición de Ley de Ciudadanos
Coronavirus en España, últimas noticias y casos en directo
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha pedido a la ministra Isabel Celaá que retire su proyecto de ley educativa (LOMLOE) y que, en su lugar, acepte abrir una subcomisión para la elaboración de un Pacto Nacional por la Educación " que analice el impacto que ha tenido el Covid-19 en la educación y proponga medidas para hacer frente a situación similares que puedan darse en el futuro".
Así consta en la Proposición no de Ley para la optimización de recursos educación y la resolución del curso 2019/2010 ante la crisis del Covid-19, presentada en el Congreso y a la que ha accedido ABC.
"En este momento, el Proyecto de Ley debe centrarse en cuestiones como la formación de los docentes para impartir sus clases a través de medios electrónicos o cómo combatir la brecha digital entre los estudiantes para garantizar la igualdad de oportunidades", señala el texto de Ciudadanos.
En la mismo texto se insta al Gobierno a publicar, en un periodo de plazo no superior a un mes, en colaboración con el INEE, y previa consulta a las comunidades, unos criterios básicos para orientar la evaluación a los docentes de todas las etapas educativas. "En todo caso, la evaluación del tercer trimestre en cada una de las materias, deberá hacerse teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada alumno y concretarse en un informe detallado. Además, la los criterios de evaluación deberán contemplar medidas concretas para la evaluación de aquellos alumnos que por motivos económicos, o por otras circunstancias, no hubieran podido seguir clases a través de herramientas digitales"
También piden encargar al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) un análisis sobre el impacto de la crisis provocada en el COVID-19 en el sistema educativo en lo relativo a los resultados académicos del alumnado , el seguimiento de las clases a distancias o los problemas que hubieran podido obstaculizar la laboral del profesorado a la hora de impartir clases.
También piden un marco para la coordinación de la EBAU "especialmente en cuanto a calendarios y procesos" así como actualizar "de manera urgente los umbrales de renta familiar para la obtención de becas y ayudas con especial atención a las circunstancias económicas que ha generado la pandemia".
Noticias relacionadas
- El Consejo Escolar aprueba que los alumnos avancen contenidos hasta mayo y descarta el aprobado general
- Celaá insta a no hacer deberes durante las vacaciones de Semana Santa
- El Consejo Escolar pide que las pruebas del tercer trimestre de 4º de la ESO y 2º Bachillerato den acceso al título si son positivas