El pestilente «sargazo» amenaza las paradisíacas playas del Caribe mexicano
El Gobierno intenta detener el avance de estas macroalgas que tiñen de marrón las aguas turquesas
Las paradisiacas costas del Caribe mexicano están repletas de montañas de pestilentes algas. Se trata del terrible «sargazo» , un alga que tiñe de marrón las hermosas playas de fina arena blanca y agua turquesa a las que millones de extranjeros llegan cada año con el objetivo de desconectar en este paisaje único en el mundo. Sin embargo, la experiencia a día de hoy puede ser totalmente distinta, ya que el fenómeno medioambiental emborrona el paisaje y deja un apestoso olor en la costa, por lo que amenaza directamente la economía turística de destinos como Riviera Maya como Cancún, Playa del Carmen o Tulum.
Causado como uno de los efectos del cambio climático, el sargazo empezó a aparecer en 2014 y cada año ha ido en aumento, motivo por el que los mexicanos ven con extrema preocupación la invasión de esta alga que destruye la magia de sus principales reclamos turísticos. El estado más afectado por el sargazo es Quintana Roo, donde se encuentra Cancún, y las autoridades han expresado su preocupación por un fenómeno que, según su impresión, tiene potencial para acabar con la industria turística de la región.
Llena de hoteles y resorts, la costa de la Riviera Maya recibe cada año miles de turistas nacionales e internacionales que acuden atraídos por sus playas paradisiacas, su suave arena y aguas cálidas de color cristalino . Solo esta zona aporta la mitad de los ingresos turísticos que recibe México cada año, país al que llegaron casi 49 millones de visitantes extranjeros en 2017, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo.
Hasta el momento, el sargazo no ha logrado mermar la llegada de turistas. El aeropuerto de Cancún recibió un 4% más de pasajeros internacionales durante el pasado mes de abril comparado con el mismo mes de 2018; sin embargo, los empresarios del sector turístico temen que los viajeros dejen de llegar si no se ejecutan soluciones efectivas contra el sargazo.
El gobierno de México puso en marcha hace un año un grupo interdisciplinar de científicos que estudiase el tema y ha llegado a la conclusión de que las algas de sargazo tienen su origen en lejanas aguas tropicales , más allá de la desembocadura del Amazonas. El aumento de los nutrientes en las aguas y las corrientes marinas están detrás del arribo de grandes masas biológicas a las aguas caribeñas.
Según Chuanmin Hu, profesor de oceanografía de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida, en declaraciones AP, la proliferación del sargazo podría ser el resultado del aumento de los flujos de nutrientes y del afloramiento , un fenómeno por el que las corrientes sacan a la superficie esos nutrientes que estaban en las profundidades. Las corrientes oceánicas dominantes llevan las algas hasta el Caribe.
Según este académico, no es probable que el ciclo vaya a detenerse pronto, agregó el experto. «Debido al cambio climático global, es posible que hayamos incrementado el afloramiento, la deposición de aire o las fuentes de nutrientes de los ríos, por lo que los tres factores pueden haber aumentado las crecientes cantidades de sargazo».
El estado de Quintana Roo ha puesto en marcha varias medidas contra el sargazo, aunque los resultados son decepcionantes y los trabajadores de hoteles y funcionarios se ven desbordados para retirar los montones que se acumulan en las playas y desprenden un fuerte olor. Ni las barreras de contención mar adentro ni los permanentes trabajos de limpieza a pie de playa han conseguido contener un problema en crecimiento que, por ahora, no ha logrado debilitar el músculo turístico de Cancún.
Noticias relacionadas