Un periodista del Vaticano levanta 'el velo del silencio' sobre los abusos de conciencia a religiosas
La subsecretaria del Sínodo de Obispos, Nathalie Becquart, invita a «mirar a la realidad y decir la verdad»
Siguiendo la línea iniciada en enero de 2019 por el suplemento femenino del «periódico del Papa», el periodista de Vatican News y L’Osservatore Romano, Salvatore Cernuzio, ha publicado el testimonio de once religiosas víctimas de abusos de conciencia , y en un caso sexuales , en su libro 'El velo del silencio' (San Paolo), publicado este martes en Roma.
Cernuzio, veterano vaticanista de 'La Stampa' antes de pasar a los medios del Vaticano, empezó a pensar en el libro de investigación hace dos años al encontrarse con una antigua amiga de la infancia , expulsada de una congregación religiosa de clausura al cabo de diez años. Le ayudó enseguida descubrir un artículo del jesuita Giovanni Cucci en 'La Civiltà Cattolica' sobre los abusos de conciencia, de poder y sexuales sufridos de puertas adentro en familias religiosas femeninas.
Así llegó a conocer las discretas casas refugio 'Bienvenida mujer' -creadas en 2017 por iniciativa del Papa y administradas por las religiosas Scalabrinianas, expertas en la ayuda a inmigrantes- para ex religiosas que han acabado en la calle y sufren traumas difíciles de superar.
La subsecretaria del Sínodo de Obispos, Nathalie Becquart, primera mujer con voto en ese organismo, destaca en el prólogo «la prioridad de escuchar a las víctimas», en un contexto de «mirar a la realidad y decir la verdad».
La hermana xaveriana francesa, graduada en la prestigiosa Escuela de Estudios Superiores de Comercio, voluntaria en Líbano y especializada en trabajo con los jóvenes en su país, rinde un explícito homenaje «a estas mujeres que han aceptado valientemente hablar y presentar su testimonio». Pertenecen a órdenes y países muy distintos, pero no se presentan con su nombre por razones de privacidad.
El problema de los abusos de conciencia, de poder y sexuales de religiosas -mucho menos visible que los abusos de menores- fue denunciado por primera vez en público por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) en 2018, y el Papa lo reconoció en la conferencia de prensa durante el vuelo de regreso de Abu Dhabi a Roma en febrero de 2019.
Con toda naturalidad, Francisco dijo a los periodistas: «Es cierto, en la Iglesia ha habido clérigos e incluso algunos obispos que lo han hecho. En unas culturas más que otras».
Explicó que numéricamente son pocos caso pero «estamos trabajando en esto» mediante investigación de las denuncias, expulsión de sacerdotes y disolución de algunas órdenes religiosas en que los abusos de poder y de conciencia se habían vuelto crónicos e imposibles de resolver.