El periodista John Müller se incorpora a ABC

Publicará artículos económicos y liderará un equipo de nuevas narrativas

John Müller, en la redacción de ABC en Madrid Matías Nieto

I. Miranda

En un momento histórico convulso, el periodista John Müller (Osorno, Chile, 1964) se incorpora a ABC con una meta muy clara ante los nuevos desafíos que afronta la prensa. «La tecnología, que llegó seduciéndonos con sus soluciones, ha terminado amenazando no sólo la viabilidad económica del periodismo sino su función social, sirviendo como altavoz de los populistas y adormeciendo la conciencia cívica con sus algoritmos», explica. «ABC es una cabecera más que centenaria y eso, en estos tiempos , lo define como un ejemplar único en su especie ».

A partir de la próxima semana, Mülller publicará sus reconocidas columnas económicas en el diario. Además, liderará a un amplio equipo de profesionales multimedia para implementar nuevas narrativas en el rotativo. «Es un privilegio incorporarme a ABC, un periódico que ha acogido a tantos autores liberales -Octavio Paz, por citar a uno de ellos, escribió aquí páginas magistrales- y que me ofrece la posibilidad de desarrollar una mirada crítica de la economía y las instituciones», asegura Müller.

Graduado en 1985 en Periodismo por la Universidad Católica de Chile, Müller completó su formación con un posgrado en 1987 en la Universidad de Navarra y con el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE 2014) en IESE Business School en Madrid. Con más de 30 años de ejercicio periodístico y firma de referencia en asuntos económicos, Müller ha pasado sus últimos años en El Mundo, del que fue cofundador en 1989 y donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. En el diario de Unidad Editorial ha ejercido como jefe de Internacional, redactor jefe de Local, subdirector de Economía, director adjunto o director del proyecto radiofónico del periódico. Además de colaborar con medios chilenos, Müller es coordinador, autor o coautor, de siete libros y colabora habitualmente en diarios y medios audiovisuales españoles y chilenos.

Pero al margen del análisis económico, asume también un reto periodístico. «Los diarios no estamos para hacer felices a nuestros lectores dorándoles la píldora de su sesgo de confirmación», dice tras visitar por primera vez la sede del rotativo en Madrid. Los periódicos, defiende, son productos intelectuales . «Tienen que entablar un diálogo con sus audiencias y darles argumentos y munición intelectual para ser ciudadanos críticos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación